Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Centro Arqueológico de Waqrapukara

Centro Arqueológico de Waqrapukara

El Centro Arqueológico de Waqrapukara es una majestuosa construcción inca ubicada en las faldas del cerro Kenter y en el cañón del majestuoso y caudaloso río Apurímac.

Waqrapukara es tan desconocido que hasta ahora no se ponen de acuerdo en su verdadero nombre.

Etimología

Waqrapukara proviene etimológicamente de una palabra quechua que significa:

  • Waqra: cuerno, ornamento, cacho.
  • Pukara: fortaleza, mirador atalaya.

Los pastores de las comunidades de Acos, al sur de la ciudad de Cusco, también lo conocen como Llamapukara: «no son cuernos –aseguran– son las orejitas de una llama que está alerta ante la presencia de foráneos».

¿Quiénes construyeron Waqrapukara?

Primeramente fue construida por la etnia Qanchi en el periodo de los Auqarunas 1500 a 1000 a.C. La actual construcción es de la Época Inca, fue hecha en el periodo del Inca Wayna Qhapaq, con la intervención de arquitectos de ese gobierno, también interviene Qanchimachu y Ttito Q’osñipa.

¿Por qué lo convirtieron en fortaleza?

Por qué en la época de los Auqarunas, ya existe la necesidad de formar hombres guerreros y lugares para defender el territorio conquistado por la etnia y tribu. No solo para defender su territorio y al líder. En la época pre inca e inca, estos líderes eran llamados curacas, y en la Época Colonial se le denominaba Caciques. En el periodo de Purunrunas no había la necesidad de pucaras, porque vivían en lugar que deseaban.

Para el arqueólogo Miguel Cornejo, Waqrapukara representa la «arquitectura del poder. Es un santuario inca de primer orden, que denota un inmenso poder político y religioso aún no descifrado», asegura Cornejo. «Antes de acceder a Waqrapukara se llega a un espacio formado por la erosión fluvial y eólica. Todo el entorno natural advierte desde lejos que se está llegando a un sitio especial, fuera de lo común, de una belleza incomparable».

Waqrapukara es un buen destino de turismo de aventura y vivencial.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Arqueológico Pre Inca Chiribaya

Museo Arqueológico Pre Inca Chiribaya

El museo aloja 270 piezas de labor cotidiana de la cultura Chiribaya como objetos de pesca, agricultura, cerámica, tejidos orfebrería en oro y plata, la cual se desarrolló entre...

Leer más
Iglesia de la Santísima Virgen del Carmen

Iglesia de la Santísima Virgen del Carmen

Dirección: Plaza de Armas de Celendín, provincia de Celendín. Descripción Templo construido en los primeros años del siglo XIX, levantado con adobe y tapial. Posee tres puertas de acceso...

Leer más
Playa Chuyillachi

Playa Chuyillachi

A 25 kilómetros de la Panamericana Norte. Su clima es soleado y su temperatura de 25ºC.

Leer más
Qolqanpata Inca Park

Qolqanpata Inca Park

Qolqanpata Inca Park (centro de interpretación cultural y protección natural) es un bello lugar dentro de la ciudad de Cusco, se encuentra ubicado en la Av. Don Bosco S/N...

Leer más
Laguna Cullicocha

Laguna Cullicocha

La laguna Cullicocha se encuentra en la quebrada de los Cedros, en el distrito de Santa Cruz, en la provincia de Huaylas, en el departamento de Áncash.

Leer más
Danza de Pallas

Danza de Pallas

La Danza de Pallas es de origen mítico e histórico, presente en diversos departamentos de nuestra patria. Su origen se remonta a la época incaica.

Leer más
Menu