Centro Arqueológico de Waqrapukara
El Centro Arqueológico de Waqrapukara es una majestuosa construcción inca ubicada en las faldas del cerro Kenter y en el cañón del majestuoso y caudaloso río Apurímac.
Waqrapukara es tan desconocido que hasta ahora no se ponen de acuerdo en su verdadero nombre.
Etimología
Waqrapukara proviene etimológicamente de una palabra quechua que significa:
- Waqra: cuerno, ornamento, cacho.
- Pukara: fortaleza, mirador atalaya.
Los pastores de las comunidades de Acos, al sur de la ciudad de Cusco, también lo conocen como Llamapukara: «no son cuernos –aseguran– son las orejitas de una llama que está alerta ante la presencia de foráneos».
¿Quiénes construyeron Waqrapukara?
Primeramente fue construida por la etnia Qanchi en el periodo de los Auqarunas 1500 a 1000 a.C. La actual construcción es de la Época Inca, fue hecha en el periodo del Inca Wayna Qhapaq, con la intervención de arquitectos de ese gobierno, también interviene Qanchimachu y Ttito Q’osñipa.
¿Por qué lo convirtieron en fortaleza?
Por qué en la época de los Auqarunas, ya existe la necesidad de formar hombres guerreros y lugares para defender el territorio conquistado por la etnia y tribu. No solo para defender su territorio y al líder. En la época pre inca e inca, estos líderes eran llamados curacas, y en la Época Colonial se le denominaba Caciques. En el periodo de Purunrunas no había la necesidad de pucaras, porque vivían en lugar que deseaban.
Para el arqueólogo Miguel Cornejo, Waqrapukara representa la «arquitectura del poder. Es un santuario inca de primer orden, que denota un inmenso poder político y religioso aún no descifrado», asegura Cornejo. «Antes de acceder a Waqrapukara se llega a un espacio formado por la erosión fluvial y eólica. Todo el entorno natural advierte desde lejos que se está llegando a un sitio especial, fuera de lo común, de una belleza incomparable».
Waqrapukara es un buen destino de turismo de aventura y vivencial.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia San Juan de Paúcar
Dirección: Distrito de Paucar, provincia de Daniel Alcides Carrión. Descripción Iglesia construida en el siglo XVII en advocación a San Juan Bautista. Es el primer templo de la fe...
Leer más

Museo de Arte Fernando Saldías Díaz
El museo lleva el nombre del pintor y escultor limeño quien lo dirige, en donde se exhiben pinturas del siglo XVI al XVII, así como mobiliario, piezas arqueológicas y...
Leer más

Iglesia San Benedicto
Dirección: Distrito de Tarata, provincia de Tatata. Descripción Iglesia ubicada en la Plaza Principal del distrito de Tarata. Su construcción se inició en 1611 y su inauguración se dio...
Leer más

Que llevar a la selva – objetos útiles
Si alguna vez de preguntaste ¿Que llevar a la selva? y no encontraste una respuesta y ahora estás pensando realizar tu viaje a la selva, ten en cuenta estos...
Leer más

Danza de la Pava
La Danza de la Pava es considerada una de las más populares y curiosas de Tumbes. Por su música, pasos y coreografía es una danza única y original del...
Leer más

Templo Matriz de Levanto
Dirección: Distrito de Levanto, Provincia de Chachapoyas Descripción El templo matriz, se ubica en un solar de esquina al oeste de la plaza principal de Levanto. Fue construido a...