Laguna Solteracocha
La laguna Solteracocha se encuentra en la cordillera Huayhuash, en la base del nevado Yerupaja y Jirishanca, en el distrito de Pacllón, en la provincia de Bolognesi, en el departamento de Áncash.
Ubicación
La laguna Solteracocha se encuentra en la cordillera Huayhuash, en la base del nevado Yerupaja y Jirishanca, en el distrito de Pacllón, en la provincia de Bolognesi.
Áncash – Perú
Horario de atención
Todo el día.
Tarifas
Previa presentación de boleto.
Descripción
Es una laguna profunda de forma redonda, sus aguas se vierten en la laguna Jahuacocha mediante un riachuelo con abundante trucha de fácil pescar, desde esta laguna se pueden apreciar los nevados Rondoy (5.870 m.s.n.m), Jirishanca (6.094 m.s.n.m), Yerupaja (6.634 m.s.n.m), el acceso a esta laguna es por un camino paralelo al riachuelo, recorriendo aproximadamente a 2.5 km desde Jahuacocha.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza las pallas de Corongo
La danza las pallas de Corongo es una de las versiones de la representación de las pallas que existe a lo largo de la zona andina, En ella se...
Leer más

Danza el Vals peruano
El vals peruano es un género musical originado en el Perú dentro del género de la música criolla y afroperuana, que se desarrolló en Lima y en gran parte...
Leer más

Danza Qara Chunchu
La Danza Qara Chunchu es de origen inca que representa a los bravos habitantes selvícolas del antisuyu, una danza guerrera que todavía es practicada...
Leer más

Día del Pisco Arequipeño y la Ruta del Pisco se celebrará en septiembre
Arequipa creará el Día del Pisco Arequipeño y la Ruta del Pisco, festividad tiene como propósito recuperar, revalorar y promover el patrimonio natural.
Leer más

Complejo arqueológico Túcume
El complejo arqueológico Túcume se encuentra situado a 33 km al norte de la ciudad de Chiclayo, en la parte baja del valle de La Leche, al noroeste de...
Leer más

Iglesia San Miguel Arcángel de Cayma
Dirección: Distrito de Cayma, provincia de Arequipa. Descripción Fue consagrada el año de 1730. El material que se usó para su construcción fue el sillar y la mayor parte...