Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Catarata de Yumbilla

catarata-de-yumbilla

La catarata de Yumbilla considerado la tercera catarata más alta del mundo por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) del Perú, se encuentra en el departamento selvático peruano de Amazonas y supera los 895.4 metros de altura.

La investigación realizada, determinó que la catarata de Yumbilla, que se ubica en el distrito de Cuispes, es más alta que la de Gocta, que tiene 771 metros y se encuentra en la también localidad peruana de Chachapoyas.

Ubicación

La catarata de Yumbilla la última en ser redescubierta para el mundo, está ubicada en el distrito de Cuispes, Provincia de Bongara, en el departamento de Amazonas.

Origen

Cueva de San Francisco

El estudio elaborado por el IGN señala que en la parte superior de la catarata se ubica la Cueva San Francisco de Yumbilla, donde se presume que es el origen o nacimiento de esta catarata. La cueva posee una impresionante belleza y misterio tiene aproximadamente 5 metros de alto, 9 metros de ancho de roca y su profundidad es desconocida ya que hasta la fecha los pobladores de Cuispes solo han logrado entrar a un máximo de 250 metros.

La ruta hacia la parte baja de la catarata es una trocha que tiene aproximadamente 5.70 km de longitud que se inicia en Cuispes y sigue hacia la parte baja de la catarata. Después de una hora de camino se encuentra el Mirador «Sal si puedes», desde donde se puede observar gran parte de la catarata de Yumbilla. La parte baja de la catarata es muy impresionante ya que se puede apreciar la gran nube que se forma por el choque del agua con las rocas.

Flora y Fauna

El estudio realizado por el IGN señala que alrededor de la catarata de Yumbilla, el terreno es montañoso con presencia de árboles pequeños, medianos y de gran altura; y en cuanto a la fauna silvestre se destaca la presencia de los gallitos de las rocas, monos, reptiles y osos.

¿Cómo llegar a la catarata de Yumbilla?

Para llegar a la catarata de Yumbilla, se sigue la ruta de la carretera marginal «Fernando Belaunde Terry» hasta la localidad de Pedro Ruiz. De allí se sube por un desvío hasta el pueblo de Cuispes, siguiendo una carretera afirmada de uno 10 kilómetros en forma ascendente. De Cuispes, se camina una hora y media hasta el pie de la catarata.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza las pallas de Corongo

Danza las pallas de Corongo

La danza las pallas de Corongo es una de las versiones de la representación de las pallas que existe a lo largo de la zona andina, En ella se...

Leer más
Playa Dublé

Playa Dublé

Dublé es una playa que se sitúa en el litoral de la provincia de Huarmey, en el departamento de Ancash.

Leer más
Iglesia Señor de Acoria

Iglesia Señor de Acoria

Dirección: Parque San Martin, distrito de Acoria, provincia de Huancavelica Descripción Imagen que guarda consigo una imagen del Cristo Redentor, patrón del distrito de Acoria.  La edificación de la...

Leer más
Nevado Chaupi Orco

Nevado Chaupi Orco

El Nevado Chaupi Orco es una gran montaña de 6.044 m que se encuentra en los límites de la frontera de Perú y Bolivia, en la cordillera de Apolobamba,...

Leer más
Danza los Carapachos

Danza los Carapachos

La Danza los Carapachos es del departamento de Huánuco, danza guerrera que representan las costumbres que tenían las tribus de los Carapachos.

Leer más
Los Aymaras

Los Aymaras

Departamentos: Puno, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima (sierra) Información El pueblo Aymara está comprendido por aquellos individuos que poseen como lengua materna el Aymara, así como por las personas...

Leer más
Menu