Baños termales de Yura
Los baños termales de Yura se encuentran localizados en el distrito de Yura, dentro de la provincia y región de Arequipa. A una altura que bordea los 2.590 metros sobre el nivel del mar.
La formación de los baños termales de Yura tiene su causa gracias a las aguas que emanan del interior del volcán Chachani y que se encuentran a una temperatura que va entre los 23º a los 28º. El lugar en donde se halla además, goza de un clima cálido durante todo el día.
La historia de aparición de los baños termales tal cual los vemos en la actualidad, surgió entre los años de 1810 a 1831 cuando el señor José Nodal y Noguerol mandó edificar los baños tal y cual los vemos en la actualidad. En el sitio se pueden reconocer 18 fosas o manantiales termales de carácter permanente, cuyas propiedades, en gran parte, aún faltan por estudiar.
Pese a la ausencia de estudios los manantiales resultan atractivos porque son un espacio de relajación de los turistas, además de por las propiedades curativas que posee. Se dice que las aguas de los baños termales de Yura son capaces de curar enfermedades como artritis, anemia, reumatismo, dermatosis, obesidad, problemas de las venas, infertilidad entre otros.
En Yura los pozos más populares, y que cuentan con estudios, son “el tigre” que cuenta con cinco pequeñas piscinas que son ricas por la presencia de sulfuros. Se dice que las piscinas bañadas por “El tigre” son ideales para poder curar enfermedades exclusivas de la piel, el vapor que emana de estas albercas es también importante para la salud gracias a su riqueza en hidrógeno sulfurado e ionizado. Es un espacio recomendado asimismo para aquellos que desean aliviar males como reumas, artritis, la obesidad, problemas del tubo digestivo, entre otros.
Otro pozo importante y visitado en Yura es el que se conoce como “Zamacola”, rico por su contenido de hierro. Esta área solo cuenta con una alberca que es la más grande de todo el complejo de Yura. La piscina de Zamacola se recomienda a gente que padece de anemia, enfermedades del sistema nervioso, para el fortalecimiento corporal, entre otros.
Fierro Viejo es una tercer área de estos baños, este presenta características similares a la anterior, por lo que también es recomendada a pacientes que padezcan anemia, además de para personas que presenten problemas de fertilidad. Para ingresar a este pozo se presentan algunas recomendaciones como el hecho de no pasar más de una hora sumergido, a causa del nivel de temperatura de las aguas. Este pozo también se recomienda a niños en pleno desarrollo gracias al gran beneficio que se otorga.
El lugar donde se encuentran los baños termales de Yura también es importante por la riqueza paisajística que presenta a su alrededor, y que se ve coronada por hermosas plantas que emanan exquisitos aromas.
Ubicación
Los baños termales de Yura se encuentran ubicado a 30 kilómetros del centro. Más precisamente, se encuentra en el distrito de Yura, perteneciente a la ciudad de Arequipa.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Volcán Hualca Hualca
El Hualca Hualca es un volcán de tipo estratovolcán al sur del Perú. Está localizado en la Cordillera de los Andes a 6,025 msnm, en el departamento de Arequipa....
Leer más

Mate de coca
El Mate de coca es una bebida muy consumida en todo el continente americano. Esta infusión es más conocido en las regiones andinas de Perú y de Bolivia, donde...
Leer más

Laguna de Gorgorin
Son un promedio de 14 lagunas de diferentes tamaños y varias lagunillas que se forman esporádicamente en épocas de lluvias, se encuentran al noroeste de Cerro de Pasco.
Leer más

Leyenda el Yacuruna
La leyenda El Yacuruna (en quechua significa hombre del agua) es muy conocida en la Amazonía peruana, este es un dios de la mitología Amazónica.
Leer más

Semana Santa de Ayacucho
La Semana Santa de Ayacucho es una festividad religiosa y popular en donde todo el pueblo participa de tal manera que, en conjunto, pareciera una gran representación escénica de...
Leer más

La ducha del Diablo
Esta caída de agua, también, se origina en la Cordillera Azul, en las inmediaciones del Boquerón del Padre Abad; tiene un promedio de 100 metros de altura y está...