Baños termales de Yura
Los baños termales de Yura se encuentran localizados en el distrito de Yura, dentro de la provincia y región de Arequipa. A una altura que bordea los 2.590 metros sobre el nivel del mar.
La formación de los baños termales de Yura tiene su causa gracias a las aguas que emanan del interior del volcán Chachani y que se encuentran a una temperatura que va entre los 23º a los 28º. El lugar en donde se halla además, goza de un clima cálido durante todo el día.
La historia de aparición de los baños termales tal cual los vemos en la actualidad, surgió entre los años de 1810 a 1831 cuando el señor José Nodal y Noguerol mandó edificar los baños tal y cual los vemos en la actualidad. En el sitio se pueden reconocer 18 fosas o manantiales termales de carácter permanente, cuyas propiedades, en gran parte, aún faltan por estudiar.
Pese a la ausencia de estudios los manantiales resultan atractivos porque son un espacio de relajación de los turistas, además de por las propiedades curativas que posee. Se dice que las aguas de los baños termales de Yura son capaces de curar enfermedades como artritis, anemia, reumatismo, dermatosis, obesidad, problemas de las venas, infertilidad entre otros.
En Yura los pozos más populares, y que cuentan con estudios, son “el tigre” que cuenta con cinco pequeñas piscinas que son ricas por la presencia de sulfuros. Se dice que las piscinas bañadas por “El tigre” son ideales para poder curar enfermedades exclusivas de la piel, el vapor que emana de estas albercas es también importante para la salud gracias a su riqueza en hidrógeno sulfurado e ionizado. Es un espacio recomendado asimismo para aquellos que desean aliviar males como reumas, artritis, la obesidad, problemas del tubo digestivo, entre otros.
Otro pozo importante y visitado en Yura es el que se conoce como “Zamacola”, rico por su contenido de hierro. Esta área solo cuenta con una alberca que es la más grande de todo el complejo de Yura. La piscina de Zamacola se recomienda a gente que padece de anemia, enfermedades del sistema nervioso, para el fortalecimiento corporal, entre otros.
Fierro Viejo es una tercer área de estos baños, este presenta características similares a la anterior, por lo que también es recomendada a pacientes que padezcan anemia, además de para personas que presenten problemas de fertilidad. Para ingresar a este pozo se presentan algunas recomendaciones como el hecho de no pasar más de una hora sumergido, a causa del nivel de temperatura de las aguas. Este pozo también se recomienda a niños en pleno desarrollo gracias al gran beneficio que se otorga.
El lugar donde se encuentran los baños termales de Yura también es importante por la riqueza paisajística que presenta a su alrededor, y que se ve coronada por hermosas plantas que emanan exquisitos aromas.
Ubicación
Los baños termales de Yura se encuentran ubicado a 30 kilómetros del centro. Más precisamente, se encuentra en el distrito de Yura, perteneciente a la ciudad de Arequipa.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!
Museo Histórico Regional – Casa Garcilaso
El museo expone una colección de objetos del período preinca: cerámica, pintura, metales, textiles. Además de objetos metálicos del período colonial. Sala de exhibición itinerante de arte contemporáneo. Dirección:...
Leer más
Complejo Megalítico Los Frayles – Parcona
Este complejo megalítico está ubicado a 5 km al este de la ciudad de Ica (8 minutos en auto aproximadamente) Conjunto de rocas que ha tomado formas extrañas por...
Leer más
Museo Electoral y de la Democracia
El Museo del Jurado Nacional de elecciones expone documentos y objetos que ilustran la vida democrática en el Perú desde inicios de 1800 a la fecha. Dirección: Av. Nicolás...
Leer más
Bosque de Piedra de Imata
El bosque de piedras de Imata, se encuentra en el lugar llamado Mauca Arequipa (vieja Arequipa), pues en ese sector se encuentra una extraña formación rocosa muy original, que...
Leer más
Museo de Sitio Complejo Arqueológico Cumbemayo
El museo alberga piezas líticas encontradas en el complejo que lleva el mismo nombre, además de presentar una colección fotográfica de la zona del complejo arqueológico. Dirección: A 20...
Leer más
San Vicente de Azpitia «El Balcón del Cielo»
San Vicente de Azpitia también conocido como "El Balcón del cielo" debido a su excelente ubicación y a la incomparable vista que nos ofrece del valle del río Mala....