Casa de la Emancipación
Resumen
La casa se construyó en uno de los amplios solares, originarios de la fundación de la villa Trujillo del Perú, en 1534. Ubicada a 100 metros de la Plaza Mayor.
Historia
La Casa de la Emancipación fue sin lugar a dudas la más importante de las viviendas de la época, ya que en ella, el Marqués José Bernardo de Torre Tagle un 6 de diciembre de 1820 convocó a los principales personajes de la ciudad planificando de esta manera la independencia de Trujillo la cual fue proclamada el 29 de diciembre de ese año.
Además esta casona sirvió como sede del Primer Congreso Constituyente y casa de gobierno del presidente José de la Riva Agüero, tras la ocupación de Lima por los españoles ocurrida en el mes de junio de 1823.
Este inmueble ha sido convertido en un centro cultural y sala de exposiciones que recibe diariamente a miles de visitantes entre nacionales y extranjeros y da a los artistas la posibilidad mostrar sus trabajos.
Por su legado histórico y todo lo que significa para el Perú el 28 de diciembre de 1972, por Resolución Suprema N° 2900-ED/72 esta casona fue declarada monumento histórico.
Ubicación
La casa de la Emancipación, se encuentra en la calle Pizarro 610, en la ciudad de Trujillo. En la actualidad es sede del Banco Continental.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Qocharunas
La Danza Qocharunas pertenece al departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito de San José, comunidad de Oqopeqa, es una danza agrícola.
Leer más

Laguna de Langui-Layo
La laguna de Langui-Layo se encuentra en el distrito de Langui, en la provincia de Canas, en el departamento del Cusco.
Leer más

Puente Pachachaca
El Puente Pachachaca se encuentra situado a 16 km de la ciudad de Abancay, construido sobre el río Pachachaca en la época colonial en el año de 1654 por...
Leer más

Templo de San Sebastián de Pinchollo
Dirección: Distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma. Descripción El templo está ubicado al lado suroeste de la plaza, rodeado por un atrio amurallado. Su planta es rectangular de una...
Leer más

Danza Tinkiñacana
La Danza Tinkiñacana es autóctona de la región de Tacna en el distrito de Cairani, de la provincia de Candarave. Esta danza se realiza en las fiestas patronales, en...
Leer más

Templo San Antonio de Padua
Dirección: Distrito de Callalli, provincia de Caylloma. Descripción El templo actual se construyó a finales del siglo XVIII. En 1861 la iglesia estaba concluida con cinco arcos y bóvedas...