Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Puente Pachachaca

puente-pachachaca-abancay

El Puente Pachachaca se encuentra situado a 16 km de la ciudad de Abancay, construido sobre el río Pachachaca en la época colonial en el año de 1654 por orden del Virrey Conde Salvatierra que tuvo un rol fundamental en el control político, militar y económico.

Este puente está construido sobre el río del mismo nombre, se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Abancay, en una zona bastante calurosa. La traducción de Pachachaca podría ser «puente sobre el mundo». José María Arguedas en su magistral relato «Los Ríos Profundos» menciona varias veces este puente. Por otra parte los lugareños cuentan que ese puente fue atravesado muchas veces por la mismísima Micaela Bastidas, la cual nació en el distrito de Tamburco – Abancay, el 24 de junio de 1742. Asimismo es importante precisar que en ese histórico puente Diego de Almagro derrotó a Alonso de Alvarado en 1537, al comenzar la primera guerra civil entre los conquistadores.

El Puente Pachachaca, que proviene del vocablo quechua cuyo significado es «Pacha-Tierra y Chaca-Puente» (Puente del Mundo). De impresionante estampa colonial, única en su género en América, cuya construcción data del Siglo XVI, por orden del Virrey Conde de Salvatierrra fue trabajado mediante el sistema de faenas, tomando parte las comunidades de Abancay, Huancarama, Pichirhua, Chalhuaní, Cotarma y Circa, como todas las comarcas vecinas. El tradicional puente se encuentra sobre el río Pachachaca, caracterizado por su arte de rica cantería, su amplia calzada, su pretil enlucido y hornacina al medio. Por su parte la opinión técnica de profesionales ingenieros expresan su admiración por la resistencia que tiene hasta la fecha, pues soportaba antes, el paso de vehículos de más de 20 toneladas de peso, que felizmente en la actualidad, la carretera que une Abancay-Andahuaylas, fue variada por el puente Sahuinto, a fin de dejar esta hermosa reliquia colonial, sólo para el paso de pequeñas unidades motorizadas, para preservarla en el tiempo. Pachachaca constituye patrimonio de primer orden a sólo 15 km. de Abancay.

El Puente Pachachaca fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Suprema Nº 505-74-ED., del 15 de octubre de 1974

Ubicación

El Puente de Pachachaca se ubica a 16 km de Abancay, sobre las aguas del río Pachachaca.

Origen del Nombre

El nombre inicialmente designado fue «Pachachaca», palabra que proviene del vocablo quechua y cuyo significado es como sigue: Pacha – Tierra y Chaca – Puente (Al unir estas palabras se obtiene como resultado el nombre de «Puente del Mundo»).

Historia

Esta bella construcción data del Siglo XVI, se dice que dicha edificación fue encomendada por orden del Virrey Conde de Salvatierra durante la época colonial.

Para ver realizada esta obra se necesitó realizar un trabajo mediante el sistema de faenas, en las que participaron pobladores de comunidades aledañas como Abancay, Huancarama, Pichirhua, Chalhuaní, Cotarma y Circa, las mismas que se verían beneficiadas con esta construcción.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas se encuentra ubicada en la cuenca alta y media del río Cañete y en la cuenca del Cochas Pachacayo en la serranía de...

Leer más
Laguna Contonga

Laguna Contonga

La laguna Contonga está ubicada en la Puna, a una altitud de 4 450 m.s.n.m., se encuentra en el distrito de San Marcos, en la provincia de Huari, en...

Leer más
Valle de Majes

Valle de Majes

Majes posee gente cálida, deliciosos camarones y un pisco espectacular. Además, tiene brillo solar todo el año y está a una hora de vuelo de la capital. Se dice...

Leer más
Pinacoteca Municipal de Corongo

Pinacoteca Municipal de Corongo

La Pinacoteca Municipal de Corongo es una entidad cultural sin fines de lucro, gestión lograda por la suscrita de marzo a junio del año 1995, obsequiada y fundada en...

Leer más
¿Retos del turismo accesible en el Perú?

¿Retos del turismo accesible en el Perú?

Turismo accesible en el Perú: El alto potencial turístico del Perú, siempre ha sido reconocido a nivel internacional. Machu Picchu, río Amazonas...

Leer más
Festividad de Santa Rosa de Lima

Festividad de Santa Rosa de Lima

Santa Rosa de Lima es la santa protectora de las Américas y de las Filipinas, protectora además de la Policía Nacional de nuestro país, cuya fecha de celebraciones presentan...

Leer más
Menu