Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Carnaval Loretano

carnaval-loretano

El carnaval presenta diferentes maneras de ser celebrado en el país, en cada región la costumbre europea se mezcla con las tradiciones propias de cada una de las diferentes regiones del Perú es por eso que cada Carnaval resulta una experiencia original e inolvidable. Es el caso del Carnaval Loretano que se realiza según el calendario en los días previos al miércoles de ceniza.

El carnaval, según las creencias de los antiguos pobladores de Loreto, es la época en que los demonios andan sueltos, es por este motivo que no es de extrañar que aquellos pobladores expliquen la vestimenta de demonios que los participantes ostentan para estas celebraciones.

Existen diferentes bailes típicos que se realizan con motivo del carnaval, entre ellos puede encontrarse el conocido como pandilla que se realiza alrededor de un elemento conocido como “humisha”, y que viene a ser algo así como lo que en los andes es conocido como corta monte o yunza. La diferencia de este árbol y el de las otras regiones del país es que es una especie de palmera y que alrededor de él no solo se baila, sino que se realizan diferentes juegos con agua y pintura.

Para los días de esta celebración también se realizan diferentes pasacalles en los que los carros alegóricos junto con las vestimentas antes mencionadas engalanan las calles loretanas.

En el carnaval de Loreto se celebran diferentes competencias, una de ellas es la anterior mencionada de humisha, donde compiten los barrios. Otra es el concurso de los corsos donde los carros alegóricos se presentan increíblemente adornados, además de realizarse competencias de comparsas.

Para la celebración del carnaval las exposiciones gastronómicas también se encuentran presentes y aquellas personas propias y extrañas que acudan a formar parte de las celebraciones por el carnaval van a poder disfrutar de exquisitos platillos como es el caso del cebiche de dorado, además del inchicapi, timbuche, juanes, patarashca, tacachos, inchicucho, junto con las bebidas infaltables loretanas como son: el masato, la aguajina, el shibe y el chapo, entre muchos otros.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Cañón del Pato

Cañón del Pato

El Cañón del Pato está formado por el río Santa al separar la Cordillera Blanca de la Cordillera Negra (tramos paralelos de Los Andes Occidentales peruanos en el departamento...

Leer más
Mejor época para viajar a Ica

Mejor época para viajar a Ica

¿Sabes cuál es la mejor época para viajar a Ica? Si estás pensando viajar y buscas informarte de cuál es la mejor época para visitar tu destino planeado, aquí encontraras información relevante...

Leer más
Restos arqueológicos de Yalape

Restos arqueológicos de Yalape

Los restos arqueológicos de Yalape, tienen una antigüedad de aproximadamente más de 900 años y son los vestigios dejados por la cultura pre-inca Chachapoyas que tuviera su asentamiento en...

Leer más
Museo del Banco Central de Reserva de Arequipa

Museo del Banco Central de Reserva de Arequipa

El museo exhibe colecciones de monedas y billetes desde la época colonial, así como artículos precolombinos y pinturas de la escuela cusqueña. Dirección: Calle La Merced 201, Cercado Teléfonos:...

Leer más
Museo Casa de la Cultura Tambogrande

Museo Casa de la Cultura Tambogrande

El museo que alberga también la biblioteca municipal, exhibe variadas cerámicas de culturas que se desarrollaron en la zona. Dirección: Piura 480, Tambogrande Teléfonos: (073) 368411 / (073) 368413...

Leer más
Laguna Don Bosco

Laguna Don Bosco

La laguna Don Bosco se encuentra en el distrito de vitoc, en la provincia de Chanchamayo, en el departamento de Junín.

Leer más
Menu