Mejor época para viajar a Ica
Resumen
¿Sabes cuál es la mejor época para viajar a Ica? Si estás pensando viajar y buscas informarte de cuál es la mejor época para visitar tu destino planeado, aquí en nuestro Portal Lugares Turísticos Perú encontraras información relevante para tu viaje.
Ica es conocida por ser la región de la arena y el mar, es un potencial en cuanto al turismo se refiere contando con lugares arqueológicos y paleontólogicos para visitar. Es la segunda región más visitada del Perú.
Mejor época
En Tumbes, los veranos son largos, muy caliente y nublados; los inviernos son cómodos, secos y mayormente despejados y está opresivo durante todo el año.
- El tiempo es bueno todo el año en Ica.
- Por término medio, es caluroso todo el año.
- Ica tiene períodos secos en mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre.
Atractivos turísticos
Entre los principales atractivos turísticos de Ica destacan:
- Laguna de Huacachina: considerada uno de los más bellos lugares del litoral peruano. Ubicada a 5 kilómetros de la ciudad de Ica, es un oasis de abundante vegetación (dunas, palmeras, tamarindos y eucaliptos) con sulfurosas aguas verdes de propiedades curativas. Saber más de la laguna de Huacachina.
- Líneas de Nazca: son antiguos geoglifos ubicados dentro del desierto de Nasca y que se destacan por estar compuestas por figuras que poseen diversos diseños dentro de la superficie terrestre. Estas formas pueden ser geométricas, zoomorfas y fitomorfas y se extienden sobre una superficie de 450 Km². Las longitudes de estas impresionantes figuras oscilan entre 50 y 300 metros. Sin lugar a dudas, para disfrutar y observar las Líneas de Nazca es preferible verlas desde el aire, espacio desde donde la perspectiva de las figuras es única e irrepetible. Para ello, el visitante puede realizar un paseo en avioneta. Saber más de las Líneas de Nazca.
- Reserva Nacional de Paracas: donde se puede apreciar diversas especies de la fauna marina y accidentes litorales como arcos, farallones e islotes, desde este punto se puede apreciar el famoso candelabro. Saber más de la Reserva Nacional e Paracas.
- Santuario del Señor de Luren: el Señor de Luren se identifica con Ica desde tiempos coloniales, siendo considerado el patrón de la ciudad, año tras año, miles de devotos se reúnen para acompañarlo en la procesión en Semana Santa y durante la tercera semana de Octubre. Saber más del Santuario del Señor de Luren.
- Museo regional de María Reiche: exhibe una colección de piezas de las culturas Paracas, Nazca, Huari, Ica e Inca. Además, se aprecia una muestra de lienzos y muebles coloniales y republicanos. Saber más del Museo regional de María Reiche. Saber más del Museo regional de María Reiche.
- Museo de Piedras Grabadas: el Dr. Javier Cabrera Darquea. Presenta una misteriosa colección de diversas piedras grabadas con escenas de actividades humanas,a partir de estos hallazgos, el estudioso propone que Ica fue el asiento de la cultura más antigua del Perú. Saber más del Museo de Piedras Grabadas.
- Casa del marqués de Torre Hermosa: es un ejemplo de arquitectura virreinal que ha sobrevivido a varios movimientos sísmicos y al poblamiento de la ciudad. Se destaca su exquisita portada rococó labrada en piedra. Es conocida como La Casa Bolívar pues alojó al Libertador en su paso por la ciudad.
- Catedral de la Ciudad de Ica: la construcción original data del siglo XVIII, fue refaccionada en 1814. La iglesia tiene dos estilos, en el exterior el neoclásico representado en su portada y en el interior, el barroco en el púlpito y los altares.
- Bodega de Vista Alegre: tradicional bodega dedicada a la elaboración de vino y pisco. Pese a que en la actualidad se trata de una empresa moderna, se conservan huellas de la usanza colonial para procesar la vid.
- Bodega de Catama: dedicada a la elaboración de vino y pisco, fue propiedad de los jesuitas y aún se conservan la casona y las viejas caballerizas.
- Bodega Ocucaje: conserva y muestra a sus visitantes la larga tradición vitivinícola iqueña. En su bodega se aprecian las técnicas empleadas para la producción de pisco y vino. Saber más sobre la Bodega Ocucaje.
- Pueblo de Cachiche: cuenta la tradición que Cachiche fue un pueblo famoso por sus brujas que curaban toda clase de males y daños. A la entrada del poblado se ha montado sobre un tronco de huarango una imagen alusiva a una bruja.
- Bosque de Piedras Los Frailes: conjunto de rocas que ha tomado formas extrañas por la acción de los continuos vientos. Se estacan las figuras de la tortuga, la cabeza de un mono, el chullo, el sapo y el pez.
- Huaca Guadalupe: este sitio arqueológico presenta una serie de recintos, rampas y estructuras que indican varias etapas de ocupación. Su antigüedad se remonta a las culturas preincas e Inca. Entre los hallazgos hay fragmentos de pintura mural con diseños de aves estilizadas en amarillo, rojo, blanco y negro.
Mapa de Ica
Video: Ica
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Bosque Natural El Cañoncillo
El Bosque Natural El Cañoncillo es un lugar donde se conjuga la naturaleza y la aventura, un hermoso lugar ubicado al noreste del distrito de San Pedro de Lloc,...
Leer más

Cataratas de Pillones
Las Cataratas de Pillones se encuentran ubicado en el Bosque de Imata en el kilómetro 154, en la carretera Arequipa - Puno, a 4600 msnm, un atractivo turístico en el corazón de...
Leer más

Iglesia San Martín de Tours
Dirección: Distrito de Sechura, provincia de Sechura. Descripción Iglesia colonial construido a inicios del siglo XVIII y bendecida en 1738. Presenta torres de hasta 44 metros de altura, posee...
Leer más

Saltado de Coliflor
El Saltado de Coliflor es un plato riquísimo y sencillo de preparar, igual que el Saltado de Brócoli puede incluir en sus ingredientes pollo o carne de res.
Leer más

Danza Lazo Tinkay
La Danza Lazo Tinkay (Toro Pukllay) perteneciente al distrito Colcabamba, provincia de Aymaraes, Apurímac. La danza recrea la tradicional Corrida de Toros.
Leer más

Sechín Alto
Sechín Alto es un inmenso conjunto arquitectónico del periodo Formativo Temprano del Perú antiguo (2000 – 1500 a. C.). Está situado en la provincia de Casma del departamento de Áncash, en...