Cañón del Pato
El Cañón del Pato está formado por el río Santa al separar la Cordillera Blanca de la Cordillera Negra (tramos paralelos de Los Andes Occidentales peruanos en el departamento o región Áncash).
Es la continuación del Callejón de Huaylas. Se extiende aproximadamente unos 40 km, desde los límites del distrito de Mato hasta las cercanías de Chuquicara. Se eleva a una altura media de 1.800 m.s.n.m.
Su tramo conspicuo tiene unos 3 km, en los que la garganta del cañón mide escasamente 12 metros y sus paredes suben verticalmente más de 60 metros, para continuar ascendiendo hasta los cinco mil.
A lo largo del cañón corre la carretera que une las ciudades de Chimbote y Caraz, construida sobre la desaparecida línea de ferrocarril; este trayecto atrae mucho a los amantes del ciclismo de montaña. En su trayecto se han practicado 46 túneles. Es este tramo donde se ha construido la central hidroeléctrica de Huallanca, denominada Santiago Antúnez de Mayolo; es la primera instalación peruana construida en el seno de la montaña. Desde allí parten las líneas de alta tensión, las cuales ascienden a la Cordillera Negra por el abra de Tocanca (4.700 m.s.n.m.) para descender hacia la costa por la ruta más corta.
La carretera de mantenimiento de estas líneas sirve de nexo entre los distritos de Cáceres del Perú, Santo Toribio, Huaylas, Mato y Caraz, recorrido que sirve de inspiración para el corredor andino (o corredor turístico de Tocanca). Además esta ruta es una de las más peligrosas en el mundo como se puede apreciar en History Channel ya que es una de las rutas que podremos ver en rutas mortales.
Ubicación
El Cañón del Pato está ubicado en el límite norte del Callejón de Huaylas en la provincia de Huaylas. Abarca desde la hacienda Pato hasta Huallanca, donde se ubica una central hidroeléctrica. El Cañón del Pato se ubica entre los 1.400 y los 2.000 msnm.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Arqueológico Hijos del Sol
El museo perteneciente a la Asociación Cultural Turística «Los Hijos del Sol que Nace», exhibe piezas líticas y arqueológicas del desarrollo de la cultura Ayabaca. Dirección: Calle Cáceres 468...
Leer más

Manglares de Puerto Pizarro
Los Manglares de Puerto Pizarro tienen una extensión de 2,972 hectáreas, y son un refugio para la gran variedad de fauna acuática de la región, con 33 especies de...
Leer más

Museo Municipal de Caraz
El Museo municipal alberga una colección objetos cerámicos, textiles y momias de la región. Dirección: San Martín 1121 Plaza de Armas Municipalidad de Caraz, provincia de Huaylas Teléfono: (043)...
Leer más

Playa la Olla
La Olla es una playa que se ubica en las costas de la provincia de Casma, en el departamento de Ancash.
Leer más

Danza Kiyaya
La danza Kiyaya se presenta generalmente en las fiestas religiosas; especialmente en la ciudad de Chacas (provincia de Asunción) y sus centros poblados.