Carnaval en Lamas
En el pueblo en Lamas los jóvenes bailan el changanacuy durante la fiesta de Carnavales. Changanacuy significa duelo con las piernas o pierneo, es decir, el baile que hombres y mujeres jóvenes realizan mostrando su fuerza y su capacidad para entablar relaciones de pareja.
El instrumento más importante para la danza de changanacuy es la quenilla, un instrumento muy similar a la quena. Esta va acompañada por tambor y redoblante, así como por sonajeros de semillas. Como sucede con la fiesta de San Juan, nunca falta la bebida y comida.
En Lamas, al igual que otros pueblos de San Martín, los Carnavales tienen sustancial importancia por tratarse del tiempo de festejar la vida, agradecer por los frutos recibidos y fomentar un año bueno.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Las playas en Tacna
La región Tacna ubicada al sur de Perú posee diversas playas en su litoral, que son puntos de encuentro de las familias en época calurosa. Disfruta de las variadas...
Leer más

Huayna Picchu
La montaña Huayna Picchu (con una altitud de 2.667 msnm) forma parte de las estribaciones orientales del macizo de Salcantay, en Cusco, Perú. Es parte de una gran formación...
Leer más

Playa Negritos
A 20 kilómetros de la Panamericana Norte. Su clima es parcialmente soleado y alcanza una temperatura de 29ºC.
Leer más

Río Jequetepeque
El río Jequetepeque es un río de la vertiente del Pacífico del Perú. Comprende un área de 4.372 km², se encuentra bajo la influencia del clima del Pacífico y...
Leer más

Reserva Nacional Matsés
La Reserva Nacional Matsés es una zona protegida del Perú ubicada en la Región Loreto, Amazonía peruana. Cuenta con una superficie de 420,635.34 has. (4,206.35 km²).
Leer más

Danza la Contradanza
La Contradanza es originalmente una danza europea con un número variable de figuras entre un grupo de bailarines organizados en dos o cuatro hileras, deriva de una danza de...