Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Danza Marinera Limeña

Danza Marinera Limeña

La marinera es el baile nacional por excelencia. Si bien la versión más difundida es la Marinera Norteña, existen en nuestro país numerosas variantes locales que poco o nada tienen que envidiarle en elegancia, gracia y coquetería.

Una de estas maravillosas adaptaciones locales es la marinera limeña, danza que nace en la costa central peruana en las postrimerías de la época colonial e inicios de la república. Se trata de una danza eminentemente mestiza y ecléctica, pues en ella se aprecian tanto influencias europeas (minués y bailes de salón europeos traídos por los conquistadores españoles), como andinas e incluso africanas.

La marinera limeña es garboza y señorial, de pasos cortos, exige reglas estrictas en sus cantos y bailes sumamente elaborados. A diferencia de las versiones norteña y puneña que se desarrollaron en espacios más abiertos y permiten evoluciones más elaboradas, la marinera limeña -cultivada como baile de salón- es ejecutada con sutileza por los danzantes, quienes se valen del gesto, la sonrisa y la mirada para decir lo que calla su discreta coreografía.

No obstante a las notables diferencias que presenta la marinera limeña con el resto de variantes desarrolladas en el país (norteña, puneña, ayacuchana, etc.), comparte con éstas una estructura común, compuesta por la Primera, Segunda y Tercera Jarana, Resbalosa y Fuga.

La vestimenta de la marinera limeña destaca por su elegancia y sobriedad. La pieza principal es un vestido de mangas abombadas confeccionado en seda, raso o material similar que se extiende hasta la altura de los tobillos. No es casual su semejanza a la vestimenta de la cueca chilena, dado que ambos bailes tienen un origen común.

La parte superior de la prenda se inicia con un discreto escote que mantiene totalmente cubierto el busto, para continuar ceñido al cuerpo hasta el inicio de las caderas. La parte inferior o falda tiene un vuelo bastante amplio pero que no llega a tener el volumen del vestido de marinera norteña o puneña.

La bailarina debe llevar una enagua o fustán de raso o satén bajo el vestido. Dicha prenda interior quedará parcialmente expuesta durante el baile, ya sea con el movimiento cadencioso o al momento de remangar en forma coqueta el faldón del vestido.

Es obligatorio el uso del pañuelo (el cual se lleva en la mano) y de calzado (generalmente zapatos de tacón alto)

El peinado de la marinera limeña destaca por su sencillez, pues basta con recoger los cabellos hacia atrás, utilizando un moño. No obstante, es aceptado el uso de accesorios de adorno.

Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más

El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna Huegro Cocha

Laguna Huegro Cocha

La laguna Huegro Cocha se encuentra en el distrito de Chavín de Pariarca, en la provincia de Huamalíes, en el departamento de Huánuco.

Leer más
Hualcán

Hualcán

El Hualcán (Quechua wallqa, Walqa) es una montaña de la Cordillera Blanca en los Andes de Perú, alcanza su mayor cota a los 6,122 metros de alto. Se encuentra...

Leer más
Museo de la Universidad Nacional de San Agustín

Museo de la Universidad Nacional de San Agustín

El Museo de la Universidad Nacional de San Agustín, exhibe objetos de cerámica, huesos, textiles prehispánicos, momias, objetos líticos, metales, destacando en ellos una colección de Keros o vasos...

Leer más
Laguna Aradococha

Laguna Aradococha

La laguna Aradococha, cuyo nombre se debe a que tiene la forma de un arado (herramienta de trabajo para labrar la tierra), se encuentra ubicado al sureste del distrito...

Leer más
Plazuela Bolognesi en Tumbes

Plazuela Bolognesi en Tumbes

Ubicada frente al moderno Hotel Costa del Sol, esta plazuela sirve como escenario de la ceremonia militar en Homenaje al Combate de Dos de Mayo y la Jura de...

Leer más
Danza Negritos de Taquile

Danza Negritos de Taquile

La Danza Negritos de Taquile, expresión ritual vinculada con procesos agrícolas y climáticos, una de las danzas más representativas de la isla de Taquile.

Leer más
Menu