Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Carnaval de Tomayquichua

carnaval-de-tomayquichua

Si bien es cierto Huánuco tiene su forma típica de celebrar su Carnaval, en donde figuras como Don Calixto, se encuentran presentes, existen en los distintos pueblos interiores de Huánuco diferentes maneras tradicionales de hacerlo propio y original. Este es el caso del Carnaval de Tomayquichua que se realiza en el distrito de Tomay Kichwa en la provincia de Ambo.

La celebración de este carnaval no presenta una fecha central, esta se realiza durante todo el mes de Febrero y entre sus eventos principales se encuentra su tradicional elección de la Reina del Carnaval.

Como en todos los carnavales, durante las fechas de celebración se programan diferentes pasacalles, en los que en conjunto con juegos de aguas, pinturas y talcos, se hace también exhibición de los hermosos trajes tradicionales de la gente de esta región en compañía de la música interpretada por las diferentes bandas que son convocadas para este evento y que recorren las calles en compañía de las comparsas.

En esta fiesta, propios y extraños no pueden escaparse de las celebraciones planeadas para esta festividad que también puede atraparlos a través del estómago gracias a las diferentes ferias gastronómicas a las que se puede acudir y en las que se exhiben exquisitos potajes típicos de la zona. La celebración no duerme y en ella se pueden acudir a eventos que se programan tanto para horas matutinas, como para la noche, donde todos se encuentran invitados a participar.

Entre otras celebraciones por el carnaval se encuentran también las tradicionales fiestas de Corta Árboles, que son conocidas a la vez como Yunzas, festividades en las que grupos de personas se reúnen alrededor de un árbol que se encuentra plantado artificialmente y decorado de forma colorida junto con distintos obsequios. La gente baila alrededor de este árbol y lo va cortando con un hacha que cargan y se turnan, al final, quien logre derribar el árbol, será quien se encargue de la yunza del año venidero.

Quien visite Tomay Kichwa en esta celebración de Febrero estará en contacto con increíbles juegos carnavalescos, inolvidables conciertos y pasacalles, además de poder disfrutar de las exquisiteces culinarias de la región junto con sus diferentes productos típicos también.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia San Francisco de Asís

Iglesia San Francisco de Asís

Dirección: Augusto B. Leguía cuadra 3, Satipo. Descripción Desde su construcción en 1947 hasta la segunda mitad de los años 60, la Iglesia San Francisco de Asís estaba construido...

Leer más
Danza los Negritos de Huánuco

Danza los Negritos de Huánuco

La Danza los Negritos de Huánuco, una de las danzas más populares del centro peruano Huánuco, nos habla con ironía del rigor de la colonia, danza del Perú.

Leer más
Playa Santa Rosa – San Bartolo

Playa Santa Rosa – San Bartolo

Playa Santa Rosa está ubicada en el mismo límite entre los distritos de Punta Negra y San Bartolo. Es un balneario que atrae a los más experimentados exponentes del...

Leer más
Museo Casa del Caminante

Museo Casa del Caminante

El museo expone fósiles de vertebrados y animales marinos prehistóricos, hallados en la zona de Jauja. Dirección: Cusco 537 distrito de Yauyos, provincia de Jauja Email: lacasadelcaminante@hotmail.com Horario de...

Leer más
Río Caravelí

Río Caravelí

El río Caravelí es un río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa sur del Perú, en la región de Arequipa. Limita con las cuencas del río...

Leer más
Casa Museo de la Literatura

Casa Museo de la Literatura

La casa museo que posee una estructura de la época republicana alberga en su interior diversas colecciones literarias de escritores y poetas nacionales de todos los tiempos. Dirección: Antigua...

Leer más
Menu