Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Día del Pisco Arequipeño y la Ruta del Pisco se celebrará en septiembre

Día del Pisco Arequipeño

Arequipa creara del Día del Pisco Arequipeño y la Ruta del Pisco, dicha festividad tiene como propósito recuperar, revalorar y promover el patrimonio natural.

En la ciudad blanca de Arequipa, celebrarán el Día del Pisco Arequipeño el último sábado de septiembre de cada año. Así lo declaró el gobierno regional de Arequipa y a su vez, homenajearán la Ruta del Pisco, por constituir una expresión y gran contribución de la identidad y cultura regional.

Mediante una ordenanza regional publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se declara atractivo turístico de Arequipa al pisco producido en dicha región, por ser uno de los primeros productores de Sudamérica y cuya calidad es reconocida a escala nacional e internacional.

La creación del Día del Pisco Arequipeño y la Ruta del Pisco responde al propósito de recuperar, revalorar y promover el patrimonio natural y cultural asociado al pisco; así como proteger los espacios naturales de los viñedos, enfatiza la ordenanza regional.

En los considerandos de la norma se indica que en los últimos años Arequipa ha cobrado especial importancia en la producción nacional del pisco; que en el XVIII Concurso Nacional ganó cinco medallas de oro, compitiendo con 200 de los principales productores nacionales.

Asimismo, en el certamen nacional del 2016, organizado por la Comisión Nacional del Pisco y realizado en Arequipa, uno de sus principales productores obtuvo preseas de oro y plata.

Destaca también que Arequipa es la tercera productora de pisco en el ámbito nacional después de Lima e Ica, con una elaboración anual de 450,000 litros, lo que representa el 10% del total nacional. Asimismo, existen 400 productores con un promedio de 600 hectáreas de uva dedicadas exclusivamente para la producción del pisco y el vino.

La norma encarga a la Gerencia Regional de la Producción, la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, la Dirección General de Salud, en coordinación con la Asociación Regional de Productores de Pisco (Propisco), la implementación de la Ruta del Pisco Arequipeño y la elaboración de una Guía Estratégica de Turismo, al igual que de las medidas conducentes a su fortalecimiento, consolidación y desarrollo sostenible.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna Chaquicocha

Laguna Chaquicocha

La laguna Chaquicocha se encuentra en el distrito de Cotahuasi, en la provincia de La Unión, en el departamento de Arequipa.

Leer más
Etnia Cashibo-Cacataibo

Etnia Cashibo-Cacataibo

La Etnia Cashibo-Cacataibo cuentan aproximadamente con unos 1,879 habitantes descienden de los "carapachos". Habitan en la amazonía peruana en las riveras de los ríos Aguaytía, San Alejandro, Shamboyacu, Sungaroyacu...

Leer más
Biblioteca Amazónica

Biblioteca Amazónica

La Biblioteca Amazónica es una institución pública en Iquitos, Perú. Con 27,000 libros y 3000 fotografías históricas, es la segunda biblioteca más importante en América Latina sobre temas amazónicos...

Leer más
Nevado Verónica

Nevado Verónica

El nevado Verónica, también conocido como Wakaywillque, es una montaña en el sureste del Perú situada en el departamento de Cusco. Con sus 5,682 metros de altitud, es una...

Leer más
Fortaleza Pakarishka

Fortaleza Pakarishka

La Fortaleza Pakarishka se encuentra ubicado en el caserío de Cujibamba, en el distrito y provincia de Bolívar, del departamento de La Libertad.

Leer más
Valle de los Chilchos

Valle de los Chilchos

Es una zona poco explorada en sus bosques nubosos se esconden aún los vestigios del curacazgo de los Chilchos, una pequeña muestra de su existencia son los Mausoleos de...

Leer más
Menu