Carnaval Ayacuchano

El carnaval ayacuchano, que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2007, es una festividad bastante importante que tiene su celebración entre el mes de febrero y marzo, dependiendo de las fechas del calendario.
El Carnaval Ayacuchano es también conocido con el nombre de Carnaval Huamanguino, se trata de una festividad que si bien debe su nombre (el de carnaval) a una tradición traída por los españoles de celebración de la fertilidad tanto de la tierra como la de los seres vivos.
La época del carnaval ayacuchano presenta una fecha movible, sin embargo las celebraciones que se llevan a cabo en este tiempo son constantes y, entre ellas se pueden encontrar, como elemento clave, las llamadas “comparsas”. Durante la época del carnaval todo el pueblo ayacuchano se vuelve uno en el espíritu del carnaval y salen por las calles en grupos de trajes coloridos. Si bien antes salían solamente aquellos que pertenecían al ámbito rural, quienes eran observados por la urbe, ahora también los pobladores de la ciudad se unen al colorido de este festejo. Las comparsas recorren las calles con cantos y danzas típicas de la fecha, en esta festividad resalta asimismo el concurso de los cánticos que cada una de las comparsas interpreta y que presentan en ellos curiosas y originales letras.
El primer día de la aparición de las comparsas en recorrido coincide con el ingreso a la ciudad de la representación del Ño Carnavalón, que representa el comienzo del Carnaval. El segundo día (de los tres que dura el carnaval ayacuchano), prima en las calles los paseos llenos de júbilos de las comparsas, para estos días, todo el pueblo se ha hecho de interesantes y presentables vestimentas, desde el más pobre al más rico de la población no es ajeno a la celebración y su indumentaria es un elemento clave para participar.
No falta en estos días la presencia del agua que moja a los participantes, junto con talcos y serpentinas, entre otros elementos coloridos, incluyendo pinturas. Las comparsas, prácticamente el elemento de mayor presencia en el carnaval, son grupos de pobladores quienes van danzando y cantando en español y quechua por las diferentes calles y que son representaciones de diferentes barrios que entran en competencia y que se encuentran dirigidos por un jefe de pandilla. Se encuentra presenta, asimismo, en estas celebraciones por el carnaval, la organización de diferentes yunzas, en las que se observa un árbol plantado a propósito en un escenario y que, se encuentra decorado coloridamente y en el que se colocan distintos obsequios junto con frutas y dulces, este árbol será cortado mientras se danza alrededor de él y aquel o aquellos que logren tumbarlo serán quienes estén a cargo de la organización de la próxima yunza de carnaval, el año entrante.
Quienes acudan a participar o presenciar las celebraciones programadas por el Carnaval de Ayacucho podrá disfrutar de las exquisitas chichas (en especial de jora) preparadas en especial para este evento, asimismo deleitarse con los platos típicos de Huamanga y Ayacucho como es el caso del puchero, el puka picante, entre otros. Asimismo observar los alegres bailes que se realizan en conmemoración del Carnaval.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Nacional Chavín
El Museo Nacional Chavín es un museo peruano de arqueología y está situado en el distrito de Chavín de Huántar. El museo está principalmente dedicado a la Cultura Chavín...
Leer más

Playa Bermejo
Bermejo es una playa que se encuentra en la costa central del Perú, en la provincia de Huarmey, que pertenece al departamento de Ancash.
Leer más

Catarata de Gocta
La catarata de Gocta, conocida localmente como La Chorrera, es un salto de agua que mide 771 metros y es considerada como la tercera cascada más alta del mundo,...
Leer más

Museo de Arte Virreynal de Santa Teresa
En el museo de la iglesia se encuentran colecciones de pintura, así como esculturas, artículos religiosos y mobiliario de los siglos XVI al XIX. Dirección: Calle Melgar 303 –...
Leer más

Carnaval de Arequipa
Los Carnavales arequipeños son una importante celebración celebradas en todo el departamento homogéneamente, en la que se comprenden diferentes actividades, en las cuales es infaltable la presencia de los...
Leer más

Capilla Apóstoles María Reina de la Paz
Dirección: Distrito de Pachacámac, provincia de Lima. Descripción La Comunidad fue fundada el 5 de agosto del Año Jubilar 2000 por Leticia Blanco Gordon. Se trata de una Asociación...
Lugares Turísticos Perú