Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Basílica Catedral de Ayacucho

iglesias-de-peru

  • Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga.

Descripción

La Basílica Catedral de Ayacucho está situada al lado este de la Plaza Mayor; fue construida en el siglo XVII según el estilo mestizo por la mezcla de elementos arquitectónicos renacentistas y barrocos. En su exterior presenta cuatro puertas de arco de medio punto claveteadas con rosetones de bronce; tres en la fachada principal y una en la lateral, en el lado norte del templo.

A los lados de la portada central, se encuentran dos hornacinas con las estatuas de San Pedro y San Pablo. La Catedral está consagrada a la Virgen de las Nieves. Fue edificada a base de piedras rojas y grises sobre una plataforma que se encuentra a mayor altura con relación a la Plaza Mayor.

Su estructura se compone por tres naves procesionales y dos torres gemelas de dos cuerpos que rematan en campanarios. La torre epistolar cuenta con un reloj. Lo sobrio de la fachada contrasta con la riqueza de los diez retablos acabados en pan de oro.

Entre ellos, destacan el retablo de Nuestra Señora de Socos, el más grande del Perú, según el Rvdo. Padre Rubén Vargas Ugarte; y del Señor de Burgos, ambos elaborados a mediados del siglo XVII. El altar mayor es de estilo plateresco, la portada del tabernáculo y el altar mayor están confeccionadas en plata repujada.

En los muros de la nave principal, se muestran lienzos de gran tamaño; destacan San Cristóbal, la Pesca Milagrosa y el Triunfo de la Iglesia. En la sala capitular, al interior de la sacristía, encontramos un cuadro que muestra a los pontífices desde San Pedro hasta Clemente VIII, es decir, 249 papas hasta el año 1558.

En la Sacristía Mayor se encuentra la galería de todos los obispos de la Diócesis de Huamanga colonial y Ayacucho republicana. La construcción fue ordenada por el Rey Felipe III, mediante Real Cédula del 5 de junio de 1612, fue el obispo de la ciudad señor Francisco Verdugo, con piadoso celo apostólico, puso la piedra fundamental, llevándola en sus hombros el 23 de noviembre de 1632.

Su construcción fue lenta, contando con el decidido apoyo del Obispo de Huamanga, doctor Cristóbal de Castilla y Zamora, noveno obispo de esta Diócesis, quien habiéndose hecho cargo de su Diócesis el 26 de diciembre de 1669, terminó la edificación de la catedral y la consagró solemnemente, el 19 de mayo de 1672.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna de Huaypo

Laguna de Huaypo

La laguna de Huaypo es una hermosa laguna de aguas cristalinas, ubicada en las jurisdicciones de las provincias de Urubamba y Anta, alberga gran variedad de peces y aves,...

Leer más
Mini zoológico Granja 21, Cieneguilla

Mini zoológico Granja 21, Cieneguilla

Mini zoológico Granja 21 pequeño pero significativo, esparcimiento familiar o para pasarla bien con amigos, este zoológico se encuentra dentro del restaurante turístico Granja 21. Departamento: Lima Dirección: Av....

Leer más
Etnia Toyoeri

Etnia Toyoeri

La Etnia Toyoeri es una pequeña etnia que cuenta aproximadamente con unos 250 habitantes, se encuentran ubicados en la región de Madre de Dios, en el río Madre de...

Leer más
Etnia Cocama-Cocamilla

Etnia Cocama-Cocamilla

La Etnia Cocama-Cocamilla cuenta aproximadamente con 12,000 habitantes, se encuentran ubicados en las cuencas de los ríos Huallaga, Bajo Marañón, Bajo y Alto Ucayali, Amazonas y Bajo Nanay.

Leer más
Museo del Banco Central de Reserva del Perú

Museo del Banco Central de Reserva del Perú

El museo del BCRP exhibe colecciones arqueológicas, colección de Oro Hugo Cohen, pinturas de la época republicana hasta la contemporánea y arte popular. Dirección: Jr. Ucayali 271 (Esquina con...

Leer más
Etnia Sapiteri

Etnia Sapiteri

La Etnia Sapiteri es una pequeña etnia que cuenta aproximadamente con unos 47 habitantes, se encuentran ubicados en la región de Madre de Dios, en el río Colorado, los...

Leer más
Menu