Zona Reservada Chancaybaños
La Zona Reservada Chancaybaños se encuentra ubicada en el distrito de Chancaybaños, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca. Tiene una extensión de 2,628 hectáreas.
El clima es subhúmedo y semicálido. La precipitación promedio anual es de 400 a 600 mm. La temperatura promedio es de 20° C en las partes bajas (1,400 – 1,900 m.s.n.m.) y 15° C en las partes altas (1,900 – 2,400 m.s.n.m.).
Esta zona se halla comprendida entre el río Huamboyaco, la quebrada El Agua Dulce y la carretera Santa Cruz-Chota. Además, se encuentra en el lugar conocido como Los Baños, donde emanan aguas termales. Este ámbito corresponde a la cuenca de la quebrada Agua Dulce (afluente del río Chancay) y a una llanura con pendientes suaves cubiertas de bosque.
La Zona Reservada Chancaybaños protege y conserva los afloramientos de aguas termales subterráneas y las especies silvestres que habitan en el bosque aledaño. Es la única área natural protegida que tiene como objetivo de creación la conservación de afloramientos de aguas termales. Se extiende sobre propiedades comunales e individuales y, debido al alto grado de intervención humana, su belleza paisajística ha disminuido en los últimos años. Por otro lado, ofrece excelentes alternativas como el turismo vivencial, dependiente del grado de organización e interés de las poblaciones asentadas dentro del área.
En Chancaybaños se encuentra diversas zonas de vida, tales como: bosque seco premontano tropical, bosque seco montano bajo tropical, y monte espinoso premontano tropical.
Flora
En los valles interandinos predominantes en la región la vegetación es típica de sabana, con arbustos y árboles pequeños y un gramadal estacional. Entre los árboles pequeños se distinguen la tara (Caesalpinia tinctoria), la jacaranda, las acacias y algunos cactus. La vegetación primaria ha sido casi erradicada y sustituida por cultivos agrícolas. Se encuentra también a la retama (Spartium junceum), el maguey (Agave americana), el eucaplito (Eucalyptus globulus), el capulí (Prunus capollin) y la chamana (Dodonaea viscosa). Además, se aprecia al hualtaco (Loxopterygium huasango) y al palo santo (Bursera graveolens).
Fauna
Entre las especies de fauna más importante en la Zona Reservada Chancaybaños se encuentra: el cóndor andino (Vultur gryphus), el puma (Puma concolor), la nutria (Lontra longicaudis), zorillo (Eira barbara), la cascabelita (Metriopelia ceciliae), el turtupilín (Pyrocephalus rubinus), la madrugadora (Zenaida auriculata), y el loro cabeza roja (Aratinga erythrogenys).
Actividades de interés
Se puede observar la avifauna del lugar, en especial al cóndor andino, en el sector Sotopampa, sobre el cerro La Palizada, a 1,842 m.s.n.m., desde donde se observa su vuelo majestuoso y gran parte de la Zona Reservada Chancaybaños.
Se puede visitar también los baños termales, los cuales cuentan con infraestructura administrada por la Municipalidad de Chancaybaños. Las aguas brotan de una falla geológica con temperaturas entre 35° y 40° C y tienen un alto contenido de azufre (60%).
El sector de Lagunas, cerca de los baños, cuenta con dos lagunas naturales interconectadas donde se puede observar patillos, gallaretas y otras aves en la vegetación típica del bosque seco que las rodea. En la zona también existen grietas y cuevas de murciélagos.
El bosque de faique, la principal cobertura vegetal del área, asociada con árboles de talla y huarangos, se encuentra en toda la zona.
Mapa de la Zona Reservada Chancaybaños
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Isla El Frontón
La isla El Frontón es una pequeña isla ubicada en el Océano Pacífico, cerca de la costa de la ciudad de El Callao, en el Perú. Se le conoce...
Leer más

Humitas Dulces
Las Humitas Dulces son pastelitos envueltos que se preparan con choclos o maíz tierno, muy tradicional en la gastronomía peruana, se cocinan en las hojas del mismo maíz al...
Leer más

Museo Anatómico de la Facultad de Medicina Hipólito Unánue de la UNFV
El museo muestra variadas piezas plastinizadas que representan a partes del cuerpo humano. Dirección: Jr. Río Chepén 290, El Agustino Teléfono: (01) 7480888 Email: fmhu@unfv.edu.pe Sitio web: www.medicinaunfv.org/museo Horario...
Leer más

Andahuaylillas
Pueblo pequeño a 3,198 m.s.n.m., de clima benévolo merced a que se encuentra rodeado de montañas. También es cabecera del distrito del mismo nombre, de la provincia de Quispicanchis,...
Leer más

Nevado Huantsan
El nevado Huantsan, es con una altitud de 6,369 metros la tercera cumbre más alta de la Cordillera Blanca y la cuarta del departamento de Áncash. Está situada 24 km al...
Leer más

Refugio de Vida Silvestre «Los Pantanos de Villa»
El Refugio de Vida Silvestre "Los Pantanos de Villa" es un área natural protegida, es el más cercano e importante lugar en Lima para la conservación y avistamiento de aves. Está...