Todos los Santos en Piura
El día de todos los Santos tiene como fecha central el día primero de noviembre. Es una fecha en la cual muchos deudos acuden a los cementerios de sus zonas para rendir homenajes a sus respectivos parientes perecidos. Cada parte del país tiene una manera peculiar de celebras este día, es el caso de Piura, en donde en ciertas partes de esta región se realizan algunas ceremonias donde los niños tienen protagonismo.
En Piura, en un lugar como La Arena es común encontrar en este día a niños vestidos en sus mejores galas que abarrotan la plaza. En este día se preparan panes especiales y unas bolsitas de dulces llamadas “ángeles”, las personas mayores que hayan perdido (por muerte) a un niño de su familia acuden a la plaza con estos manjares y buscan en las instalaciones a algún niño que se parezca al fallecido, cuando le encuentran le regalan uno de esos “ángeles” o panes especiales para la fecha. Esto también se realiza en
Existen alimentos tradicionales de esta fecha, además de los “angelitos”, como la llamada rosca de muertos, aunque también existen algunos panes dulces más que vienen por lo general de la zona andina de Piura.
En algunas otras zonas de Piura como es Bajo Piura, por otro lado es más común la celebración de serenatas, que son llevadas a los cementerios por los parientes de los difuntos y que tienen como finalidad rendir un homenaje a los muertos. Es común en estas serenatas ver el acompañamiento de una serenata, cuando los familiares rodean la tumba del muerto para interpretarle sus temas favoritos en vida.
Las visitas a los cementerios se realizan durante todo el primero y se extienden hasta el amanecer del día siguiente. Esta amanecida que se realiza es importante porque se trata de un ritual de velación del difunto en el cual se recuerda también aquello por lo que se le quiso en vida demostrándole que aún se le recuerda.
Son muchos los presentes que se encuentran decorando las tumbas de los muertos, entre coronas, arreglos florales, bebidas y hasta comida y junto a las serenatas que se les da, los cementerios se vuelven un espectáculo completo de tributo a los muertos que tanto han sido queridos en vida.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa Fortaleza
Fortaleza es la playa que se encuentra en el extremo norte del litoral de la provincia de Barranca, en el departamento de Lima.
Leer más

La aparición del hombre Huanca
El hacedor del mundo, Con Ticsi Viracocha, creó la tierra y los seres que la poblaron. Hizo brotar un manantial en Huari de donde salió la pareja Huanca: Atay...
Leer más

MATE Asociación Mario Testino
En una casa remodelada del siglo XIX, se ubica MATE, una institución que exhibe las obras del fotógrafo peruano Mario Testino. MATE pone a disposición del público su vasta...
Leer más

Plaza de armas de Trujillo
La Plaza de Armas de Trujillo o Plaza Mayor de Trujillo, es la plaza donde se realizó la fundación española de la ciudad de Trujillo, en la costa norte...
Leer más

Cultura Huari
La Cultura Huari (escrita también como Cultura Wari), fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el año 600 hasta 1200 dc. llegando...
Leer más

Etnia Capanahua
La Etnia Capanahua cuenta aproximadamente con unos 384 habitantes. Se encuentran ubicados en las riberas de los ríos Tapiche y Buncuya en la región Loreto en Perú.