Templo y Monasterio de Santa Clara
- Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga.
Descripción
Fue fundado el 16 de mayo de 1568, por el corregidor de Huamanga don Antonio de Oré y esposa Luisa Díaz de Rojas, ellos edificaron tanto el templo como el monasterio. Construida en el siglo XVI, Joseph de Barreto y Juan de Dios, hicieron los trabajos de ampliación del convento y la construcción de la torre, entre 1705 a 1711.
Fue el primer convento de mujeres de Huamanga y el segundo en todo el Perú, tiene una sola torre, única en Huamanga, compuesta de tres cuerpos, el primero cuadrangular, de lados muy salientes, sobre el que se levantan los otros cuerpos, con ocho arcos de medio punto, a cuatro arcos por cuerpo y uno por cada lado.
Todo el conjunto es de cal y piedra de cantería blanca. Frente al altar principal están los coros alto y bajo, situados al norte del templo, con enrejados de madera, en cuya parte alta se encuentra una tribuna de estilo morisco.
Tiene 7 altares tallados y dorados en madera, el altar mayor presenta en su parte central la bella imagen, en escultura, de la Inmaculada Concepción y al lado izquierdo de la entrada está la perfecta y venerada imagen de Jesús Nazareno, patrón de Huamanga, que según la tradición fue hecha por ángeles en Julcamarca (Huancavelica).
El púlpito tallado en madera de cedro, con incrustaciones brillantes y tres santos en alto relieve en el que destaca Santa Clara. Las paredes del templo son de cal y piedras labradas, su techumbre es primitiva de palo, maguey, carrizo, estera enlucida y pintada y tejas.
El retablo mayor es de la segunda mitad del siglo XVII, así como uno lateral dedicado a Jesús Nazareno. Ambos conservan intacta la estructura básica original.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna de Tres Colores
La laguna de Tres Colores se encuentra en el distrito de Lari, en la provincia de Caylloma, en el departamento de Arequipa.
Leer más

Capilla Apóstoles María Reina de la Paz
Dirección: Distrito de Pachacámac, provincia de Lima. Descripción La Comunidad fue fundada el 5 de agosto del Año Jubilar 2000 por Leticia Blanco Gordon. Se trata de una Asociación...
Leer más

Parque Natural de Pucallpa
El Parque Natural de Pucallpa es un zoológico situado en la margen sur de la ciudad de Pucallpa, Perú. Su nombre coincide a ser un centro turístico natural de...
Leer más

Danza los Pallos
La danza los Pallos, se realiza en Santiago de Chuco, capital de la provincia y el distrito del mismo nombre, en la zona andina de la región La Libertad....
Leer más

Etnia Sapiteri
La Etnia Sapiteri es una pequeña etnia que cuenta aproximadamente con unos 47 habitantes, se encuentran ubicados en la región de Madre de Dios, en el río Colorado, los...
Leer más

Carnaval de Huanchaco
El Carnaval de la zona costera de Huanchaco tiene su origen a comienzos de Siglo cuando estos se inspiraban en los hermosos carnavales de Venecia. Era entonces un carnaval...