Templo Santa María Magdalena de Tapay
- Dirección: Distrito de Tapay, provincia de Caylloma.
Descripción
El muro de pies contiene una portada de estilo renacentista dispuesto en dos cuerpos y una sola calle que rematan en un tímpano triangular. La puerta está definida por una archivolta circundada por seis rosetones en ambos lados repartidos a partir de una tarja con una figura arbórea. Se incluyen unas pinturas murales relacionadas con la flora de Tapay.
La fachada se relaciona hacia el lado izquierdo con una torre y campanario de corte tardío (mediados del siglo XIX). Este vínculo resulta forzado al comprobar que uno y otro actúan independientemente. La estructura del muro culmina en una doble inclinación originando en la coronación un triángulo que se comporta como un hastial de soporte para la cubierta.
A diferencia de los otros templos del valle donde se ha optado por las soluciones abovedadas, la fachada es de una marcada expresión renacentista lo que hace pensar aún más en la antigüedad de la edificación.
Hacia el interior, la planta es de única nave con muros de piedra sin cantear revestidos con cal que incluyen ocho retablos de piedra confirmando las sucesivas reconstrucciones de la fábrica y sus bienes muebles (en este caso después del sismo de 1868).
El altar mayor es de impronta neoclásica dividida en dos cuerpos y tres calles bordeadas por columnas de fuste liso y capitel de orden compuesto. Destaca el sagrario tallado en madera superpuesto en la mesa altar que asciende en forma de gradillas, resaltan además cinco hornacinas donde se ubican los principales santos.
La longitud de la nave es de 35.77 metros lineales por una sección de 8.09 metros lineales. El templo está ubicado con el muro de pies hacia el sureste, el muro del evangelio con dirección suroeste, el muro de la epístola hacia el noreste y el muro testero con indicación noroeste.
En una situación similar a la de las iglesias existentes en los demás centros poblados del Colca, gran parte de las áreas pertenecientes al complejo religioso han sido invadidas por equipamientos de otra índole restándole una mejor presentación al edificio.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna Quengococha
La laguna Quengococha se encuentra bajo las faldas del cerro El Alto, en el distrito de Cajabamba, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de Cajamarca.
Leer más

Ninashanca
Ninashanca es una montaña rocosa sobre el norte de la Cordillera Huayhuash en los Andes de Perú a 5,607 metros de altitud. Se encuentra ubicado en la región Huánuco,...
Leer más

Leyenda de la Sachamama
La leyenda de la Sachamama es uno de los mitos más interesantes que podemos encontrar en la selva peruana, se dice que es una boa gigantesca.
Leer más

Iglesia de Santa Clara
Dirección: Cruce de jirones Independencia y Junín, Trujillo. Descripción La iglesia de Santa Clara fue fundada el 25 de marzo de 1587 por tres monjas de la orden de...
Leer más

Río Mayo (Perú)
El río Mayo es un afluente del río Huallaga que discurre de norte a sur este del departamento de San Martín. En su cuenca se ubican diversas localidades importantes...
Leer más

Templo de San Juan de Dios
Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Descripción Su época de construcción data del Siglo XVII (1627) y es de arquitectura mestiza. Presenta dos torres de líneas simples y...