Templo de Soquiaqato
- Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga.
Descripción
Su construcción data del siglo XVIII, siendo el estilo arquitectónico mestizo regional. La portada central con vano de acceso con arco de medio punto, flanqueada de dos columnas, el remate del frontispicio en forma trapezoidal con una cruz en el medio.
La planta es de forma rectangular, de una sola nave. Presenta una torre con su respectivo campanario de ladrillo cuatro pináculos esquineros, el cupulín con una pequeña pieza de piedra en medio como remate, la portada central con un vano de acceso con arco de medio punto, y hacia ambos lados dos columnas.
El espacio interior es de una sola nave con cielo raso trapezoidal, por la estructura de par y nudillo, cubierta de tejas de arcilla roja cocida. El Altar Mayor está dedicado a la Virgen de la Inmaculada Concepción, cuya festividad se celebra el 8 de diciembre, con costumbres tradicionales, donde aún se mantiene el ayni, que enriquece esta celebración encabezada por el carguyoc o mayordomo. Soquiqato es un barrio de comerciantes de cueros de caprino, hoja de coca, cochinilla y sombreros de lana.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Regional de Arqueología de Junín
El Museo Regional de Arqueología de Junín expone cerámicas variadas de las culturas Chancay, Chimú, Moche encontradas en el valle del Mantaro. Además de pinturas republicanas y una galería...
Leer más

Awana kancha: Parque de Camélidos Sudamericanos en Cusco
Awana kancha es un parque temático de Camélidos Sudamericanos que se encuentra ubicado a 23 km de la ciudad del Cusco, en el distrito de Taray. Un bello lugar...
Leer más

Cordillera Volcánica (Perú)
La Cordillera Volcánica es una cadena de montañas volcánicas, al sur del Perú que se extiende unos 80 km en dirección noroeste-sureste por el territorio de los departamentos de...
Leer más

Toritos de Pucará ¿sabes su significado?
Estoy seguro que si conoces los toritos de Pucará, o por lo menos los has visto encima o dentro de alguna casa, o bien adornando una tienda, de repente...
Leer más

Museo Inka
El museo expone valioso documentos históricos, colección de objetos del período pre-inca, textilería inca, herramientas de agricultura e instrumentos de música incas. Pintura y objetos metálicos del período colonial...
Leer más

Leyenda la Mujer de Blanco
Cuentan que esta leyenda la Mujer de Blanco sucedió por los años 1919 en el distrito de Hualmay de la ciudad de Huacho, una de leyendas de Lima. En...