Templo Colonial de Jalca Grande
El templo colonial de Jalca Grande se encuentra ubicado en la Plaza de Armas del pueblo, es considerado como el templo cristiano más antiguo de la región, pues tiene una vinculación con fundación de la ciudad de Chachapoyas, realizada por el conquistador Alonso de Alvarado el 5 de setiembre de 1538.
El templo actual debió ser edificado a fines de ese siglo, cuando se estableció la reducción o doctrina de indígenas de La Jalca. Está construido íntegramente de piedra y para su edificación utilizaron materiales extraídos de edificaciones prehispánicas existentes en la zona. Sus muros exteriores son muy particulares, pues presentan ribetes con formas de zigzag, en representación de la serpiente o el río, y nichos en forma de cruz, característicos de la decoración de los antiguos Chachapoyas.
Como ocurre con los templos de mayor antigüedad en el Perú, su única torre es exenta, es decir, está separada de la nave. Conserva en su interior extraordinarios retablos de estilo barroco, llenos de movimiento, con símbolos tanto católicos como chachapoyanos. El techo, realizado con vigas de madera y carrizo, estaba cubierto antiguamente con paja y en la actualidad, con tejas cerámicas. Según un relato local, Juan Oso, un personaje legendario, mitad oso y mitad humano, participó en su construcción subiendo una enorme piedra a lo alto del templo.
Se puede observar en la torre del templo su imagen en bajo relieve. Durante las fiestas en honor a San Juan Bautista, patrón del pueblo, también en el Día del Campesino los pobladores acuden al templo para demostrar su fervor religioso con bailes y cantos.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Carnaval Cusqueño
El Carnaval Cusqueño se trata de una fiesta que cuenta con una variedad de danzas, yunzas o cortamontes, juegos con agua y talco que duran cerca de un mes,...
Leer más

Casona de Tambo de Mora
La casona de Tambo de Mora está ubicada en Jr. Tambo de Mora Nro. 202. Esta casona colonial que sirvió como hospedaje para los arrieros que transitaban por Huancavelica,...
Leer más

Playa Mataserranos
Mataserrano es una playa ubicada en el litoral de la provincia de Casma, en el departamento de Ancash.
Leer más

Casa Museo de la Perricholi en Tomayquichua
La casa museo es una vivienda de estructura regional que aloja parte de la historia de la vida de la amante del virrey Manuel Amat y Juniet. Dirección: Poblado...
Leer más

Danza la Chunguinada (Chonguinada)
La danza la Chunguinada que tiene sus orígenes en época de la colonia, proviene del minué francés muy de moda en Europa durante el siglo XVII. La Chonguinada se...
Leer más

Catarata de Corontorio (Capua)
La Catarata de Corontorio también conocida como Capua, o Ccapua, destino aventurero ubicado a tan solo una hora al noroeste de la ciudad de Arequipa ubicado en el distrito...