Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Templo Colonial de Aija

iglesias-de-peru

  • Dirección: Distrito de Aija, provincia del mismo nombre.

Descripción 

Se encuentra ubicado al frente de la Plaza de Armas con área total de construcción de 612 m2, el templo presenta una fachada de líneas clásicas, con cuatro columnas de orden toscazo, paredes adosadas, un ventanal en hemiciclo sobre una puerta principal de 5 x 3.60 m., y coronado de ventanas bíforas y verticales; en el lado izquierdo hay una torre de color ocre, franjas cremas y al medio con una representación de una cruz.

La parte interna – Altar mayor cuenta con cuatro partes principales como es: Base o pedestal, columnata, entablamento y frontón. La base (1) tiene cuatro pedestales con intervalos o vanos, que pertenece al estilo romano. La segunda parte es el cuerpo central que consta de cuatro columnas (2) altas de fuste dórico y capitel corintio, que enmarcan a dos hornacinas laterales (Shanticho y Santa Rosa) y al conjunto central al corazón destinado al sagrario, que está conformado por ocho columnas pequeñas y pareadas, que sostienen a una cúpula pequeñita.

Sobre el cuerpo central descansa el entablamento (3), de forma horizontal, con aplicación simplificada de sus tres partes: arquitrabe, friso y cornisa; luego, en la parte alta el Frontón (4), en forma de hemiciclo, adecuado o estilizado a la bóveda del templo, consta de un nicho u hornacina central con cuatro columnas pareadas, en esta parte está marginada por molduras y guirnaldas que sostienen en la cúspide al Padre Eterno.

En los altares menores se puede observar: El altar de San Santiago a caballo. El altar de san francisco: en la parte central y superior presenta cuatro columnas salomónicas y ornamentos que evocan a un estilo español y el plateresco. El altar de la virgen de las mercedes con fusión de elementos de diferentes estilos.

El retablo del corazón de Jesús: consta de base con pedestales, luego, el cuerpo central con cuatro columnas salomónicas que marginan a tres hornacinas o nichos, una central de mayor tamaño y dos laterales más pequeñas, estas columnas sostienen el entablamento estilizado y, sobre éste, en lo alto, está el frontón adecuado al estilo barroco.

El altar de la virgen de la candelaria con fusión de elementos de diferentes estilos. El altar de Jesucristo en la cruz el altar de la virgen de la inmaculada, es de estilo gótico, que en su sencillez y pequeña dimensión reúne los elementos esenciales de su estilo, que se caracteriza por ser grácil, ligero, de ritmo ascendente al cielo, eminentemente espiritual. Todas estas imágenes son de la época colonial que han sido traídos del continente de Europa específicamente del país de España.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna Consuelo

Laguna Consuelo

La laguna Consuelo se encuentra al noroeste de la población de Putina Puncco, frente al Parque Nacional Madidide Bolivia, río Tambopata por medió en las cercanías de los ríos...

Leer más
Complejo arqueológico Purum Llacta

Complejo arqueológico Purum Llacta

El complejo arqueológico Purum Llacta, es catalogada como una ciudad antigua o pueblo viejo, consta de una zona urbana distribuida a través de niveles de aterrazamientos, sistema de calles,...

Leer más
Carnaval en Lamas

Carnaval en Lamas

En el pueblo en Lamas los jóvenes bailan el changanacuy durante la fiesta de Carnavales. Changanacuy significa duelo con las piernas o pierneo, es decir, el baile que hombres...

Leer más
Museo Departamental de San Martín

Museo Departamental de San Martín

El museo expone urnas funerarias y momias de la cultura Chachapoyas, así como variadas piezas de la época colonial y republicana. Dirección: Jr. Benavides Nº 380, Moyobamba Teléfono: (042)...

Leer más
Playa los Yuyos

Playa los Yuyos

Los Yuyos es una playa ubicada en Barranco, que se presenta con un mar tranquilo y es sede de diversas competencias acuáticas.

Leer más
Museo de los Colli

Museo de los Colli

El museo exhibe diversos restos arqueológicos de los antiguos grupos pre-inca Colli Luna tales como cerámicas, textiles y restos óseos, quienes se ubicaron en la zona de Comas y...

Leer más
Menu