Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Teleférico de Kuélap, solo tomará 20 minutos llegar a Kuélap

Teleférico de Kuélap

El recorrido desde Tingo hasta el complejo arqueológico de piedra (Kuélap) actualmente demora más de dos horas, con este proyecto Teleférico de Kuélap se espera reducir el tiempo a tan solo 20 minutos.

El Teleférico de Kuélap, en la región Amazonas, será una realidad a partir de julio de 2016. Esta obra permitirá transportar a alrededor de 100.000 visitantes al año a uno de los principales complejos arqueológicos del norte del país, lo que representa un incremento de 50% en comparación con el número que se recibe actualmente.

Tiempo Record

Mapa - Teleférico de KuélapLas cabinas del Teleférico de Kuélap permitirán movilizar a los visitantes desde el distrito de Tingo hasta Kuélap en tan solo 20 minutos y así ahorrarse las dos horas que actualmente toma hacer el recorrido.

Los turistas que visiten la zona arqueológica de la antigua cultura Chachapoyas podrán apreciar el impresionante paisaje a lo largo del viaje y disfrutarán de otros atractivos como el Centro Arqueológico Malcapampa.

¿Qué es Kuélap?

Kuélap es la construcción más importante de la cultura Chachapoyas que habitó la selva norte del Perú antes de los Incas. Se trata de una ciudadela fortificada hecha de piedra a 3000 metros sobre el nivel del mar. Una enorme muralla de 19 metros de altura rodea el perímetro protegiendo recintos administrativos, religiosos, ceremoniales y de residencia.

Estación de embarque del Teleférico de Kuélap

¿Cómo llegar?

Kuélap está a dos horas de la ciudad de Chachapoyas. El viaje se realiza en auto, pues no cuenta con un aeropuerto, y tiene una duración de aproximadamente 21 horas partiendo de Lima. Otra alternativa es tomar un vuelo hasta Chiclayo y de ahí iniciar el recorrido en bus.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Río Paranapura

Río Paranapura

El Paranapura es un río de Perú que nace cerca del pueblo de Balsa Puerto. Desemboca en el río Huallaga junto a Yurimaguas, por lo que forma parte de...

Leer más
Virgen de Cocharcas en Junín

Virgen de Cocharcas en Junín

La Virgen de Cocharcas es una representación mariana que es venerada en diferentes partes del país y que tienen gran acogida en la región de Junín, cuya fiesta central...

Leer más
Museo Municipal de San Juan de Iris

Museo Municipal de San Juan de Iris

El museo municipal alberga en sus instalaciones variados objetos prehispánicos, así como restos óseos encontrados en la zona. Dirección: Plaza Principal S/N, San Juan De Iris, provincia de Huarochirí...

Leer más
Complejo arqueológico Mateo Salado

Complejo arqueológico Mateo Salado

El complejo arqueológico Mateo Salado considerado uno de los más importantes de la ciudad de Lima, se encuentra ubicado en el Cercado de Lima.

Leer más
Etnia Candoshi

Etnia Candoshi

La Etnia Candoshi cuenta aproximadamente con 3,255 habitantes, viven en las cuencas de los ríos Huitoyacu, Chapuli, Morona y Pastaza, Alto Nucuray y en el Lago Rimachi (Musa Karusha).

Leer más
Chaccu de Vicuñas en Ayacucho

Chaccu de Vicuñas en Ayacucho

El Chaccu de Vicuñas es una actividad ancestral que se desarrolla en la provincia de Lucanas en el departamento de Ayacucho, en el mes de junio y es un...

Leer más
Menu