Festividad del Señor de los Milagros en Lima
Las festividades en homenaje al Cristo Moreno, conocido como el Señor de los Milagros y también llamado Cristo de Pachacamilla, es uno de los eventos religiosos más importantes que se realizan en Lima y en diferentes partes del país y que tiene un alcance impresionante en toda América Latina. Su mes de celebraciones es en octubre teniendo como fechas principales los días 18, 19 y 28 de dicho mes.
La fiesta del Señor de los Milagros tiene su origen en la época colonial, cuenta la historia que allá en el siglo XVII en la Cofradía de Pachacamilla un mulato se dedicó a la labor de pintar la imagen del Cristo en un muro de adobe. La historia cuenta que años después, cuando pasó el terremoto de 1655 y toda aquella casa en la que se encontraba la imagen fue destruida, esta, que aún conservaba la imagen del Cristo en el Calvario se mantuvo en pie. La gente de entonces vio el hecho como algo milagroso por lo cual muchos acudieron a ver a la santa imagen. Se dice que el culto fue tal que se tuvo que construir una capilla en el lugar, para posteriormente, teniendo el permiso del rey edificar una iglesia.
Por si fuera poco, años después de aquel suceso un nuevo terremoto, acontecido en 1687 hizo que la fe por el milagroso Señor aumentara ya que nuevamente con el increíble sismo la imagen se negó a volverse escombros y siguió manteniéndose en pie. Fue entonces que la imagen fue elegida como patrono de la ciudad además de fundarse la hermandad del Señor de Los Milagros que aún existe. Desde aquel entonces la procesión salió en recorrido.
Si bien años más tarde el templo que albergara al Cristo Moreno fue destruido y la imagen, aún completa fue trasladada a otro lugar, este siguió manteniendo el apelativo de Cristo de Pachacamilla por la zona inicial en la que se encontrara.
La actual anda del Señor de los Milagros en Lima se encuentra elaborada en oro y plata y realiza recorridos de aproximadamente 40 horas ininterrumpidas seguida de una impresionante cantidad de gente que se encargan de rendirle diferentes homenajes a su paso.
Uno de los lugares donde es espectacular el recibimiento de la imagen es la Plaza de Armas de Lima, donde esta es recibida por el presidente y el gabinete desde sus respectivos balcones. En la procesión puede verse además de los fieles que van con sus hábitos morados o vestimentas morados, la presencia de las sahumadoras y las diferentes cuadrillas. Respecto a las mujeres de la hermandad, estas se encuentran encargadas también de entonar los hermosos cánticos en homenaje al milagroso Señor.
En este día las calles de Lima también se llenan de platos tradicionales del mes de octubre, entre ellos el conocido turrón de doña pepa, cuyo mito de origen también tiene su causa en uno de los milagros que el Cristo Moreno realizara por su creadora a quien aliviara de una parálisis de la que padecía y en cuyo agradecimiento le preparó aquel original postre de Octubre.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia San Cristóbal
Dirección: Cruce Jr. Dámaso Beraún y Jr. San Cristóbal, Huánuco. Descripción Primer templo construido en la ciudad de Huánuco (1540). Alberga en su interior imágenes representativas del estilo barroco....
Leer más

Fiesta de la Virgen de Chapi
La fiesta de la Virgen de Chapi es una celebración cristiana que tiene una gran acogida en el pueblo arequipeño. Su culto en esta zona tiene su origen hace...
Leer más

Iglesia de San Martín de Pangoa
Dirección: Parque San Martin de Pangoa, provincia de Satipo. Descripción La Iglesia de San Martín de Pangoa está construida de material noble y yeso con techo de calaminas a...
Leer más

Leyenda la playa de Yasila
Cuenta la leyenda la playa de Yasila acerca del origen de este nombre unos dicen que viene de dos palabras que se unieron. Un joven llamado Zila vivía en...
Leer más

Playa Puerto Chancay
Puerto Chancay es una playa ubicada cerca de la ciudad homónima, dentro del litoral de la provincia de Huaral, en el departamento de Lima.
Leer más

Templo de La Amargura
Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Descripción Su época de construcción data del siglo XVII, de estilo ayacuchano o mestizo. La planta es de forma rectangular, de una...