Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Danza Chunchacha

Danza Chunchacha

La danza Chunchacha es integrada en su totalidad por mujeres, representa a las doncellas selváticas. El aspecto de las bailarinas es parecido al de los ángeles de la pintura virreinal cusqueña. Según manifiestan sus fundadores dicha cuadrilla tiene su origen en el valle de Qosñipata en la época en que los nativos llegaron a Paucartambo para venerar a la Virgen del Carmen en su día jubilar. La danza Chunchacha es una de las más jóvenes, esta reapareció después de 90 años.

El vestuario de las Chunchachas reúne coronas ornamentadas con monedas y plumas, máscaras de malla, camisas de mangas anchas, pecheras estofadas de perlas y cascabeles, y anchas y brillosas faldas de color crema. Todas las chunchachas portan en la mano derecha una pequeña chonta.

La coreografía tiene los siguientes pasos:

  • Pasacalle
  • Negrillo
  • Chaquiri
  • Huaylas
  • Cacharpari

La música es muy alegre y rítmica que permite el desplazamiento enérgico y atlético de las participantes que en su totalidad son mujeres esbeltas y jóvenes.

Danza Chunchacha PaucartamboLa danza Chunchacha se desenvuelve en dos filas, cada una liderada por sus Capitanas. Al medio, está la Caporala quien ordena los cambios en los movimientos coreográficos, se diferencia por una Capa y una Daga de Chonta que lleva en la mano izquierda y una pañoleta en la mano derecha.

Se podría definirla como una adaptación mestiza, por la indumentaria. Y además por la música que la acompaña durante su recorrido. Es precisamente un Orquestín que hace danzar a las danzantes, elegantes compases de pasacalles, huaynos, chakiri wayri y una fuga que pareciera una marinera.

Acompañan a la Comparsa, un monito (Kusillo) gracioso que lleva también un cincho adornado con abalorios que baila incansablemente, alrededor también los Maqtas que son los encargados de hacer las labores de encargo y apoyan durante el recorrido coreográfico abriendo paso entre la gente.

Origen de danza Chunchacha

La danza Chunchacha surge de la época de la colonia antiguamente los nativos llamados también Chunchus danzaban con la ropa típica que ellos poseían como son plumas de aves silvestres collares de semillas de algunas frutas, el huairuro y el rostro pintado con la sangre de las animales, danzaban semidesnudos sujetando en la mano un chonta. Está integrada por 12 parejas de mujeres, jóvenes y solteras.

A medida que el tiempo va pasando y los españoles llegaron, dan a conocer a los nativos (as) que existía una religión católica cambiando así el culto que ellos realizaban y cambiando también la forma de vestir imponiendo así algunos atuendos que los españoles poseían y tomando algunos de los nativos es así que nace la danza.

Video: danza Chunchacha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa la Glorieta

Playa la Glorieta

La playa Glorieta se encuentra a 35 Kilómetros de la Panamericana Sur, con una temperatura promedio de 18°C.

Leer más
Turismo vivencial en Pacaya Samiria con liberación de 5000 taricayas

Turismo vivencial en Pacaya Samiria con liberación de 5000 taricayas

Al menos 5000 crías de taricayas fueron liberadas en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, para el Turismo vivencial en Pacaya Samiria que impulsa el Sernanp.

Leer más
Las playas en Arequipa

Las playas en Arequipa

Las costas de la región Arequipa posee diversas playas que son los puntos de diversión, distracción y forma de refrescarse de las personas en épocas calurosas. Playas que son...

Leer más
Complejo arqueológico de Tunanmarca

Complejo arqueológico de Tunanmarca

Tunanmarca es un complejo arqueológico situado en el distrito de Tunanmarca de la provincia de Jauja del departamento de Junín, en la sierra central del Perú, que data de...

Leer más
Laguna de Kuan

Laguna de Kuan

La laguna de Kuan se encuentra en el distrito de Cascas, en la provincia de Gran Chimú, en el departamento de La Libertad.

Leer más
Ruta del Barroco Andino en Cusco

Ruta del Barroco Andino en Cusco

La Ruta del Barroco Andino es ideal para las personas que les gusta visitar iglesias, una gran ruta promovida por la Compañía de Jesús.

Leer más
Menu