Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

TAKI Museo de Instrumentos Musicales

museos-de-peru

El museo del Instituto Andino posee una colección de variados instrumentos musicales andinos, amazónicos, afroperuanos y otros fabricados de diversos tipos de materiales.

  • Dirección: En proceso de búsqueda y reinstalación
  • Teléfono: 948 929070
  • Email: institutotaki@gmail.com
  • Facebook: www.facebook.com/pages/TAKI-Museo-de-Instrumentos-Musicales-Andinos-y-Amaz%C3%B3nicos/104033143018310
  • Blog: www.institutotaki.blogspot.com

Información

En la ciudad del Cusco, Perú, antigua capital del país de los Inkas, nuevamente estará abierto al servicio del público «TAKI», un local en el que pueden ser apreciados más de 400 instrumentos musicales originales de los pueblos indígenas y mestizos andinos, amazónicos y de otros de América y el Mundo.

Los instrumentos musicales que se expondrán en «TAKI», están hechos de los más diversos y curiosos materiales, formas y tamaños y presentan diferentes técnicas de producción del sonido y de ejecución.

En «TAKI», estos instrumentos, no sólo podrán ser vistos sino también escuchados en sus sonidos, melodías, ritmos y armonías, a través de visitas guiadas, demostraciones en vivo y un importante archivo de grabaciones originales de campo.

Además, en «TAKI», se ofrecerán regularmente sesiones de música andina, rituales de meditación y curación a través de la música ancestral, sesiones de improvisación musical, así como charlas, talleres y seminarios.

Proyectos de «TAKI» como museo y Centro Cultural

  • Exhibición e instrumentos musicales indígenas y mestizos de los pueblos andinos, amazónicos y otros de América y el mundo.
  • Archivo musical y visual (foto y video).
  • Biblioteca especializada.
  • Talleres e enseñanza de los instrumentos.
  • Talleres de construcción de instrumentos.
  • Formación y promoción de grupos musicales tradicionales.
  • Dictado de charlas y conferencias y organización de seminarios.
  • Grabaciones y producción de CDs, videos, etc.
  • Publicaciones escritas.
  • Sesiones en vivo de música ancestral, ritual, etc.
  • Calendario ceremonial musical andino y amazónico.
  • Área e investigación y proyectos en relación con comunidades indígenas originales andinas y amazónicas.
  • Tienda (venta de instrumentos y artículos relacionados).

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Etnia Jíbaros

Etnia Jíbaros

La Etnia Jíbaros cuenta con aproximadamente 170 habitantes que se ubican en las cuencas de los ríos Tigre, Corrientes y Macusari, los Jíbaros tuvieron contacto con los incas Túpac...

Leer más
Museo Alcra Pukara

Museo Alcra Pukara

El museo exhibe piezas cerámicas y textiles andinos creadas con técnicas ancestrales que pasaron de generación en generación. Dirección: Jirón Melgar 226 Pucara, Provincia de Lampa Teléfonos: 951 877127...

Leer más
Iglesia San Francisco de Asís de Yarusyacan

Iglesia San Francisco de Asís de Yarusyacan

Dirección: Distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacan, provincia de Pasco Descripción Está ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco en la plaza general del...

Leer más
Complejo arqueológico de Kalasaya

Complejo arqueológico de Kalasaya

El complejo arqueológico de Kalasaya o Pucará se sitúa en el distrito de Pucará, provincia de Lampa, a 106 km. de distancia de la ciudad de Puno, y comprende...

Leer más
Lago de Chinchaycocha

Lago de Chinchaycocha

El lago de Chinchaycocha se encuentra en el distrito de Vicco, en la provincia de Pasco, en el departamento de Pasco.

Leer más
Leyenda la playa de Yasila

Leyenda la playa de Yasila

Cuenta la leyenda la playa de Yasila acerca del origen de este nombre unos dicen que viene de dos palabras que se unieron. Un joven llamado Zila vivía en...

Leer más
Menu