Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Sondor Raymi o La Epoya Chanka

sondor-raymi

El Sondor Raymi, también conocido con el nombre de Epopeya Chanka, es una celebración que se lleva a cabo dentro del distrito de Pacucha, en la provincia de Andahuaylas en el departamento y región de Apurímac, aunque más específicamente en el Complejo arqueológico de Sondor, en el templo del Muyu Muyu albergado en él.

Se trata de una representación en la que se pretende reproducir en escena (una que recorre el complejo arqueológico mencionado) los orígenes míticos de los héroes Chankas de la zona, así como la batalla por la conquista y consolidación del pueblo Chanka en el área. Asimismo, la celebración del Sondor Raymi, forma parte de las actividades que se programan en conmemoración la ceremonia de aniversario de creación política de Andahuaylas y que en cada año, pretende, con esta representación, la captación de un amplio número de turistas.

La celebración del Sondor Raymi, se lleva a cabo durante el mes de junio, en específico entre los días 18 y 19, en la celebración participan cientos de actores y pobladores descendientes de los chankas. La escena se inicia en la Laguna de Pakucha, que en la época mítica Chanka, cumpliera la función de pacarina, es decir, un lugar sagrado de procedencia de un grupo poblacional. De esta laguna, cuenta la leyenda, emergió Usko Willca, el primer chanka, quien como una deidad, apareciera con la misión de unificar a los pueblos locales que, en la época, vivían en constantes enfrentamientos. Asimismo Usko Willca, como deidad, hizo, que a partir de piedras que lanzara a su alrededor, surgieran los hombres de su etnia.

La historia chanka continúa, tras una breve pausa para almorzar, en el Complejo de Sondor al cual se dirigen los actores. Esta vez para la planificación y proyección de la unión de todos los pueblos chankas en pro de poder enfrentar el eminente expansionismo del pueblo Inca. La voz de unión y ataque a los incas corre a cargo del líder Anku Ayllu, quien convoca a los pueblos vecinos para defender la etnia chanka de la subordinación ante el enemigo en expansión. La obra representada finalizará con una serie de sacrificios animales y danzas que posibilitarán el cierre del cuadro representado, mismo que, concluye en el ingreso de los chankas a Sóndor, ingreso que simboliza el inicio del enfrentamiento entre chankas e incas en la lucha por la soberanía de los pueblos.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Semana Turística de Ica

Semana Turística de Ica

La Semana Turística de Ica es una celebración que tiene como motivo, como su mismo nombre lo dice, incentivar el turismo en esta zona costera del país. Las fechas...

Leer más
Recomendaciones para visitar el Qoricancha (Templo del Sol) en Cusco

Recomendaciones para visitar el Qoricancha (Templo del Sol) en Cusco

Recomendaciones para visitar el Qoricancha ubicado en la ciudad del Cusco, este fue uno de los lugares más venerados del lugar durante la época del imperio.

Leer más
Templo de San Agustín

Templo de San Agustín

Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Descripción Este templo es de estilo renacentista, cuya época de construcción data del siglo XVII, la portada comprende un vano de acceso...

Leer más
Museo Histórico Regional – Casa Garcilaso

Museo Histórico Regional – Casa Garcilaso

El museo expone una colección de objetos del período preinca: cerámica, pintura, metales, textiles. Además de objetos metálicos del período colonial. Sala de exhibición itinerante de arte contemporáneo. Dirección:...

Leer más
Iglesia San Pedro

Iglesia San Pedro

Dirección: Distrito de Lima, provincia de Lima. Descripción La llegada de la Orden de los Jesuitas al Perú en 1568 derivó en la construcción de la primera iglesia de...

Leer más
Toritos de Pucará ¿sabes su significado?

Toritos de Pucará ¿sabes su significado?

Estoy seguro que si conoces los toritos de Pucará, o por lo menos los has visto encima o dentro de alguna casa, o bien adornando una tienda, de repente...

Leer más
Menu