Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Semana Santa de Arequipa

semana-santa-de-arequipa

La Semana Santa en Arequipa es una importante celebración religiosa en donde se recuerda la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Esta celebración cristiana se lleva a cabo de diferentes formas en los distintos pueblos del Perú, en Arequipa, por ejemplo, es en el pueblo de Paucarpata donde el fervor religioso junto con las mezclas regionales hace de este evento una celebración única en su género.

La Semana Santa de Arequipa presenta una fecha movible, aunque es fácil de identificar dentro del calendario, ya que lo sigue, por lo general entre los meses de marzo y abril, posteriores a la época de la celebración por el carnaval. La celebración de la Semana Santa inicia, como es la tradición de este evento, con el Domingo de Ramos, en la celebración de una misa que inicia promediando las 10 de la mañana, tras la cual, en horas de la tarde, saldrá la imagen del Señor de la Caridad, que es el Patrón jurado de Arequipa.

Las celebraciones continúan el Jueves Santo, en este día, donde se conmemora la traición de Judas y el aprisionamiento de Jesucristo, en el pueblo de Arequipa se llevan a cabo diferentes actividades, entre las cuales se encuentran: Recorrido de las estaciones, junto con visitas a las distintas iglesias, asimismo se celebra la “Misa de la Cena del Señor”. En ciertos pueblos arequipeños también se realizan representaciones escénicas de la pasión de Cristo, que siguen determinados recorridos por las calles.

El Viernes Santo es el día donde se recuerda la crucifixión de Jesús, además de la conmemoración de este día, en Arequipa suceden eventos especiales únicos de esta fecha, como es el caso de la preparación de postres, que tienen a la mazamorra como principal y, donde se representan a sus variantes, mismos que pueden ser disfrutados por los visitantes. Entre las mazamorras que se preparan en este viernes aparecen: mazamorra de chancaca, con arroz con leche, de maicena, entre otras. Junto con este dulce típico, se prepara un plato único y tradicional al que se llama Chupe de Viernes y que se encuentra elaborado gracias al uso de camarones como recurso primario, junto con machas, leche, junto con otros.

Sin lugar a dudas la celebración más importante y que diferencia la Semana Santa Arequipeña de las otras, a nivel nacional e internacional, se centra en el Domingo de Resurrección, día en el que se presenta como costumbre y evento principal (hace ya cincuenta años) la quema de Judas, misma que se hace en la Plaza de Armas de Arequipa y que, resulta más atractiva en el distrito de Yanahuara, donde se iniciara y en el que puede observar, gracias al mirador, la quema (con fuegos artificiales) de una gran efigie de Judas y cuya incineración simboliza un acto de justicia y castigo contra el que fuera el traidor de Cristo. En este día también se preparan platos especiales, entre los que se encuentra el “Caldo de Pascua” que se haya hecho a base de siete tipos de carne diferente.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa Etén-Puerto

Playa Etén-Puerto

A 8 kilómetros de la Panamericana Norte. Su clima es soleado y su temperatura es de 26ºC.

Leer más
Aniversario de Cotahuasi

Aniversario de Cotahuasi

El aniversario de Cotahuasi es una importante celebración que en la actualidad se encuentra comprendida dentro de la Semana Turística de Cotahuasi y que tiene como fecha clave el...

Leer más
Fiesta Internacional de La Vendimia

Fiesta Internacional de La Vendimia

La Fiesta Internacional de la Vendimia es un importante evento que convoca a un amplio número de visitante a la región de Ica donde se celebra. Esta se lleva...

Leer más
Danza Kiyaya

Danza Kiyaya

La danza Kiyaya se presenta generalmente en las fiestas religiosas; especialmente en la ciudad de Chacas (provincia de Asunción) y sus centros poblados.

Leer más
Mayantuyacu «El Río Hirviente»

Mayantuyacu «El Río Hirviente»

El Mayantuyacu conocido como "El Río Hirviente", ubicado en el distrito de Honoria - Huánuco, atractivo turístico en la selva amazónica.

Leer más
Nevado Perlilla

Nevado Perlilla

El nevado Perlilla es la montaña más oriental de la Cordillera Blanca, que forma parte de los andes peruanos. Su extensión comprende las provincias de Huari, Asunción y Carhuaz....

Leer más
Menu