Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Sarcófagos de Karajía

sarcofagos-de-karajia

La gente local llama a los sarcófagos, Purunmachus, es decir, difuntos antiguos. Los sarcófagos de Karajía fueron hechos con paja seca y arcilla de color crema .A diferencia de los mausoleos como los de Revash, en los sarcófagos se depositaba el cuerpo de un solo personaje, quien era colocado en posición fetal o de cuclillas.

Su ubicación es estratégica; pues están colocados en los filos de un acantilado de roca calcácea, como si los hubieran dejado ahí para que vigilaran el desarrollo de la vida (ya que encaran el abismo) desde las cumbres de la muerte. En realidad, parece que los Chachapoyas dejaron ahí a sus grandes señores para evitar que en años posteriores pudieran saquear sus sarcófagos. Sin embargo, este intento resultó fallido porque, cuando Kauffmann los encontró, ya algunos habían sido profanados.

Los sarcófagos de Karajía son elaboradas esculturas que miden más de dos metros de alto y constan de cabeza y busto, formando una compacta cápsula funeraria de barro enlutado. Las cabezas están decoradas con un cráneo trofeo, los rostros son planos y anchos, y el resto del cuerpo está diseñando con motivos geométricos. Hasta ahora se están buscando explicaciones de por qué los antiguos Chachapoyas colocaban los sarcófagos en grupos de 4 a 8 ejemplares.

Ubicación

Los Sarcófagos de Karajía, se encuentran en el departamento de Amazonas, provincia de Luya, poblado de Karajía. Los sarcófagos se encuentran sobre los 2600 m.s.n.m. con una flora exótica.

Descubrimiento

Los «purunmachos», como les dicen los lugarteños de Amazonas, también conocidos como «Sarcófagos de Karajía», fueron expuestos al mundo en 1984 gracias a las investigaciones realizadas por el arqueólogo Federico Kauffmann, causando de inmediato gran expectativa en el mundo arqueológico. Estas singulares muestras de los rituales mortuorios de la cultura Chachapoyas fueron elaboradas alrededor de los años 1000 a 1300 d.C.

¿Cómo llegar a Karajía?

El recorrido se inicia en la estancia El Chillo, en la ciudad de Chachapoyas, desde donde se parte rumbo a Caclic (1 hora y media por vía afirmada). Luego se toma el camino a Luya (45 minutos en vía afirmada), y de ahí hacia el oeste hasta Cohechán (50 minutos); posteriormente se sigue al norte hasta San Miguel de Cruzpata (50 minutos) y finalmente se realiza una caminata de 50 minutos hasta los Sarcófagos.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Amazónico

Museo Amazónico

El Museo Amazónico exhibe esculturas de fibra de vidrio en tamaño natural que representan a los principales grupos étnicos de la Amazonía, así como una colección de fotografías del...

Leer más
Andinismo en Perú

Andinismo en Perú

De grandes montañas, paisajes incomparables, así es nuestro país. El andinismo en Perú, encuentra en nuestros Andes un escenario único para este deporte.

Leer más
Puente Pachachaca

Puente Pachachaca

El Puente Pachachaca se encuentra situado a 16 km de la ciudad de Abancay, construido sobre el río Pachachaca en la época colonial en el año de 1654 por...

Leer más
Laguna Occocco

Laguna Occocco

La laguna Occocco se encuentra en el distrito de Chuquibambilla, en la provincia Grau, en el departamento de Apurímac.

Leer más
Museo Anatómico de la Facultad de Medicina Hipólito Unánue de la UNFV

Museo Anatómico de la Facultad de Medicina Hipólito Unánue de la UNFV

El museo muestra variadas piezas plastinizadas que representan a partes del cuerpo humano. Dirección: Jr. Río Chepén 290, El Agustino Teléfono: (01) 7480888 Email: fmhu@unfv.edu.pe Sitio web: www.medicinaunfv.org/museo Horario...

Leer más
Museo Religioso Cultural Inmaculada Virgen de la Puerta

Museo Religioso Cultural Inmaculada Virgen de la Puerta

El museo religioso ubicado en la iglesia matriz de la ciudad de Otuzco exhibe variedad de objetos donados por personas en agradecimiento a los milagros concedidos por la Virgen...

Leer más
Menu