Santuario Histórico de Chacamarca
Resumen
El Santuario Histórico de Chacamarca está ubicado en el departamento de Junín. Está entre la cordillera central y occidental de la región a 4.105 metros sobre el nivel del mar. Asimismo está muy cerca de la Casa Hacienda de San Francisco de Chichausiri.
Se extiende a lo largo de la pampa del área o meseta de Bombón, al sur de la altiplanicie de Junín, considerada una de las áreas naturales protegidas del país.
El área del lugar presenta una topografía generalmente plana, aunque con colinas en la parte norte. En el centro, sobresale un obelisco de más de 35 metros de altura, el cual remplazó a una pequeña pirámide de 10 metros, que conmemora la Batalla de Junín, el 6 de agosto de 1824, entre las tropas independentistas y las españolas, siendo estas últimas derrotadas, constituyendo este hecho como trascendental para la emancipación del Perú.
Las principales comunidades vegetales son los bofedales u oconales (humedales alto andinos) y el césped de puna. El Santuario también alberga una diversa población de aves entre las que se encuentran especies residentes y migratorias. Los mamíferos son escasos, se tiene al zorro andino y al cuy silvestre, pero de gran relevancia es la presencia de vicuñas.
Ubicación
El Santuario Histórico de Chacamarca se encuentra a 7 kilómetros de Junín, situándose a más de 4000 msnm, y tiene una extensión de 2500 hectáreas.
¿Cómo llegar al Santuario Histórico de Chacamarca?
Se encuentra situado al lado oeste de la carretera central, a la altura del kilómetro 222 de Lima. Una de las rutas más frecuentadas es Lima – La Oroya con desvío a Cerro de Pasco. El viaje dura entre 6 y 7 horas.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Religioso Cultural Inmaculada Virgen de la Puerta
El museo religioso ubicado en la iglesia matriz de la ciudad de Otuzco exhibe variedad de objetos donados por personas en agradecimiento a los milagros concedidos por la Virgen...
Leer más

Museo de sitio de chiribaya
El Museo de sitio de Chiribaya exhibe objetos extraídos del complejo arqueológico, así como una momia sacerdote de alto rango. Dirección: El Algarrobal s/n Valle El Algarrobal, Provincia de...
Leer más

Sala de Exposición Gilberto Tenorio Ruíz
Sala de Exposición Gilberto Tenorio Ruíz, quien fue un personaje del siglo XX, gran conocedor del folklore regional y nacional. Se exponen piezas de la zona, provenientes de donaciones...
Leer más

Mejor época para viajar a Puno
¿Sabes cuál es la mejor época para viajar a Puno? Si estás pensando viajar y buscas informarte de cuál es la mejor época para visitar tu destino planeado, aquí encontraras información relevante...
Leer más

Leyenda de la laguna de Pacucha
Cuenta esta leyenda de la laguna de Pacucha que en aquellos días, antes de esta laguna existía una hermosa ciudad considerada como el "paraíso celestial" debido a la belleza...
Leer más

Qolqanpata Inca Park
Qolqanpata Inca Park (centro de interpretación cultural y protección natural) es un bello lugar dentro de la ciudad de Cusco, se encuentra ubicado en la Av. Don Bosco S/N...