Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Santísima Cruz de Chalpón

santisima-cruz-de-chalpon-lambayeque

La Fiesta de la cruz del Chalpón es un evento importante de fervor religioso que presenta dos fechas de celebración, una a medio año y otra celebración anual, última que se realiza en el mes de agosto en el departamento de Lambayeque.

Cuenta la historia que hace muchos atrás un sacerdote, experto en el arte de la ebanistería talló tres cruces, una de estas era la actual Cruz de Chalpón colocada en el cerro que le da el nombre. Se dice que al morir el párroco este pidió que se buscaran las cruces y se las hiciera motivo de veneración ya que aquella que se encontraba en Chalpón era la protectora de Motupe.

Se dice acerca de la búsqueda de la cruz que esta fue buscada luego por los pobladores quienes realizaron constantes peregrinaciones al cerro. Quien la encontrara sería José Mercedes Anteparra luego de cuatro días de caminatas por lo escarpado del cerro. El hombre regresó al pueblo por ayuda, convocando en secreto a dos vecinos, pero pronto fue gran parte del pueblo quienes se dirigieron el peregrinación al cerro para poder observar la santa cruz protectora de Motupe.

Aquella fue la primera vez que el pueblo de Motupe salió en procesión detrás del sagrado madero, por lo que es de entender que el 2 de agosto, día del hallazgo sea una fecha inolvidable para el pueblo.

En recuerdo de aquel descubrimiento es que la Cruz se localiza en una gruta en una zona peligrosa del cerro, de donde es bajada en el mes de agosto hasta el caserío Zapote, seguida por los feligreses, para al día siguiente de iniciada la celebración (día 3) continúe su recorrido procesional hasta Salitral para finalmente ser trasladada a Motupe, según el pedido de su hacedor.

En estos primeros días en los que se realiza el recorrido de la cruz, es constante la presencia de diferentes homenajes que hacen los pobladores, entre ellos la presencia de las bandas de música, junto con también fuegos artificiales, además de misas en su honor.

Cuando esta realiza su ingreso a Motupe las campanas de la iglesia suenan en su honor y el sonido de los fuegos artificiales se mezcla con los aplausos de los feligreses que la reciben. El ambiente de fiesta se vive tanto por parte de las ceremonias religiosas que se realizan como también por la presencia de las costumbres festivas de la región y, gracias a las cuales, podemos ver ferias gastronómicas y artesanales, además de serenatas artísticas a la cual asisten importantes músicos de la zona.

Al día siguiente de la llegada a Motupe las celebraciones continúan y la Cruz sale en recorrido procesional tras la realización de una misa y la devoción de sus fieles. El recorrido procesional se repetirá al día siguiente para descansar los posteriores en la capilla de Motupe, gracias a lo cual pueden acudir a venerarla. La Santa Cruz volverá a salir de Motupe el día 14 para realizar el recorrido inverso que la llevara hasta este poblado y regresar a su ubicación en el cerro.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

El encanto del zoológico de Quistococha

El encanto del zoológico de Quistococha

El complejo turístico de Quistococha, en Loreto, ubicado alrededor de la laguna del mismo nombre, abarca unas 369 hectáreas de bosque natural, perfecto para los amantes de la naturaleza...

Leer más
Réplica de la Casa de Daniel Alcides Carrión

Réplica de la Casa de Daniel Alcides Carrión

Esta vivienda es una réplica de la casa del mártir de la medicina peruana Daniel Alcides Carrión, en actualidad funciona como museo teniendo 5 salas (arqueológicos, médicos, mineralogía, auditorio,...

Leer más
Aventura únicas Baawaja Expeditions – Ñape Lodge en la Comunidad de Infierno – Puerto Maldonado

Aventura únicas Baawaja Expeditions – Ñape Lodge en la Comunidad de Infierno – Puerto Maldonado

Lugar excelente para los viajeros amantes de la Naturaleza y Tradiciones. Baawaja Expeditions - Ñape Lodge, paraíso en medio de la selva de Tambopata.

Leer más
Semana Turística de Tumbes

Semana Turística de Tumbes

Una semana turística es un evento que congrega, por el lapso de una semana, a cientos o miles de turistas dentro de un determinado lugar (departamento, provincia, distrito, etc.)....

Leer más
Nevado Chaupi Orco

Nevado Chaupi Orco

El Nevado Chaupi Orco es una gran montaña de 6.044 m que se encuentra en los límites de la frontera de Perú y Bolivia, en la cordillera de Apolobamba,...

Leer más
La Quiulladanza

La Quiulladanza

La quiulladanza o danza de las gaviotas, es una expresión del departamento de Junín, provincia de Tarma en el distrito de San Pedro de Cajas.

Leer más
Menu