Restos arqueológicos de Goñicutac
El conjunto arqueológico constituido por unidades habitacionales simples, complejos de 3 pisos con un mirador, plazuelas, calles, entierros funerarios, almacenes, sistemas de caminos, sistemas de agua y con recintos religiosos, presenta una organización y dominio del espacio impuesto por dos condiciones esenciales:
Los orígenes de la construcción de esta ciudadela sagrada se remontan al año 1200, es una construcción perteneciente a los Yaros (pueblo de guerreros influenciados por la cultura wari). Goñicutac forma parte de los grupos que se asentaron en la quebrada de Chaupihuaranga a fines de la era Wari e inicios del resurgimiento de los grupos regionales, según a algunas investigaciones que se realizaron a partir de los fragmentos de cerámica encontrados.
El lugar fue elegido por el clima templado y su posición estratégica, que le permitía el contacto con diferentes regiones. Las construcciones se encuentran en buen estado de conservación, como el Templo de la Luna, un supuesto lugar sagrado donde se realizaban sacrificios en honor a sus dioses.
Las construcciones se caracterizan por estar hechas en piedras unidas con barro y rellenas de pequeñas lajas dispuestas en hiladas horizontales, además de piedras alargadas y planas rellenas con argamasa de arcilla en los techos.
Asimismo en el lugar se puede apreciar los canales de irrigación, alimentados por medio de conductos subterráneos, también infraestructuras tanto civiles como religiosas. Goñicutac tiene un sistema de caminos con gradas hechas de piedra que conducen a una portada de ingreso, plazuelas, calles, pasadizos, «chullpas» (mausoleos) funerarios para entierros colectivos e individuales, sistemas de andenes en terrazas y almacenes.
También existen construcciones de forma circular que pudieron ser usados como corrales para cuidar a las llamas que sirvieron como animales de carga, de sacrificio y para consumo.
Ubicación
Se encuentra sobre una montaña que domina la quebrada de Chaupihuaranga, en el centro poblado de Rocco, a una altura de 3.600 m.s.n.m.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Tercera Orden Franciscana
Se exhiben diversas pinturas de maestros de la Escuela Flamenca y Cusqueña. En la Pinacoteca, se muestran diversos tipos de lienzos, así como ornamentos sacerdotales, platería y menajería que...
Leer más

Mariposario Morpho Azul en San Martín
El Mariposario Morpho Azul se encuentra ubicado en la comunidad Unidos por Palestina en el distrito Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, departamento de San Martín. Es un mariposario gestionado...
Leer más

Complejo arqueológico de Tanka Tanka
El complejo arqueológico de Tanka Tanka se ubica a 22.50 km al oeste de Desaguadero, sobre la carretera Binacional Desaguadero a Moquegua, y a 173 km al suroeste de...
Leer más

Playa la Herradura
La Herradura es una de las playas más históricas y conocidas de la ciudad de Lima, ubicada en el distrito de Chorrillos.
Leer más

Estofado de Pollo
El Estofado de Pollo es una comida típica del Perú, preparado con presas de pollo y guiso. Usualmente se le acompaña de una variedad de verduras donde se le...
Leer más

Laguna de Tilimaco
La laguna de Tilimaco se encuentra en la región costa o chala, en el distrito de Mariscal Cáceres, en la provincia de Camaná en el departamento de Arequipa.