Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Museo Arqueológico Pre Inca Chiribaya

museos-de-peru

El museo aloja 270 piezas de labor cotidiana de la cultura Chiribaya como objetos de pesca, agricultura, cerámica, tejidos orfebrería en oro y plata, la cual se desarrolló entre los años 800 y 1350 d.c.

  • Dirección: Fundo El Fierro Plazoleta San Francisco N° 407

Horario de visita 

  • Lunes a Sábado:00 am. a 7.00 pm.
  • Domingos y Feriados:00 am. a 3.00 pm.

Tarifas

  • Turista Extranjero: S/. 10.00
  • Turista Nacional / Estudiante extranjero: S/. 5.00
  • Estudiante Nacional Universitario: S/. 3.00
  • Particulares: S/. 1.00
  • Niños / Tercera Edad / Escolares: Gratis

Información

El museo que es propiedad primada y funciona con autorización del Instituto Nacional de cultura (INC), se compone de 9 salas.

Sala Nº 1. Contiene todos los aspectos relacionados con su economía de producción y subsistencia como es pesca, caza, agricultura, textilería, etc. así como arte y objetos relacionados con posibles acciones bélicas.

Sala Nº 2. Contiene elementos o adornos de uso personal como son collares, gargantillas y pulseras hechas en diferentes materiales como son conchas marinas, piedra etc.

Sala Nº 3 y 4. Dedicada a la exposición de la cerámica Chiribaya, contiene gran número de vasijas de diferentes formas y bellamente decoradas.

Sala Nº 5. Contiene objetos en madera tanto de uso utilitario como son jarras, tazas y cucharas, así como de uso ceremonial con la presencia de los vasos Keros decorados con motivos escultóricos.

Sala Nº 6 y 7. Ambas salas contienen un gran número de textiles en perfecto estado de conservación, como son bolsas, pañuelos, fajas, fajines, taparrabos y gorros.

Sala Nº 8. Contiene la representación de un señor importante o jefe local llamado Cacique, se puede apreciar su indumentaria compuesta por sus objetos personales, como su vestimenta sus adornos en oro, etc.

Sala Nº 9. Presenta una importante muestra de objetos de oro y plata, como son tocados o cascos con aditamentos de oro, pendientes, anillos, brazaletes, etc. Así también se encuentra una representación de un entierro y su componente mortuorio consistente en un fardo funerario y las ofrendas que acompañan al mismo.

En el museo también se realizan cursos de capacitación, especialización de textileria pre hispánica.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Restos arqueológicos de Sechín

Restos arqueológicos de Sechín

El sitio arqueológico de Sechín, llamado también Cerro Sechín o Sechín de las Estelas, está ubicado en la provincia de Casma del departamento de Áncash, en el Perú, a...

Leer más
Volcán Ticsani

Volcán Ticsani

El Ticsani, es un volcán al sur del Perú, ubicado a 60 km de la ciudad de Moquegua. Está localizado en la cordillera Occidental de los Andes a 5,408...

Leer más
Tipón

Tipón

Tipón se encuentra cerca de Oropesa en la comunidad de Choquepeda, es un Parque Arqueológico Nacional localizado al este de la ciudad del Cusco. Abarca aproximadamente un territorio de...

Leer más
Leyenda del tesoro de Llanganates (Llanganatis)

Leyenda del tesoro de Llanganates (Llanganatis)

La leyenda del tesoro de Llanganates (Llanganatis) nos cuenta que en 1532 Francisco Pizarro fundo la ciudad de San Miguel de Piura comenzando la conquista del imperio Inca, un tiempo después...

Leer más
Río Ucayali

Río Ucayali

El río Ucayali es uno de los principales ríos del Perú, uniéndose con el río Marañón y, forma el río Amazonas. El río Ucayali discurre por la vertiente oriental...

Leer más
Plazuela Alipio Ponce Vásquez en Tumbes

Plazuela Alipio Ponce Vásquez en Tumbes

Ubicada en la primera cuadra de la calle Francisco Navarrete, es una pequeña plazuela de forma triangular con jardines y una pirámide trunca en donde ubica el busto de...

Leer más
Menu