Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Parque Nacional del Manu

Parque Nacional del Manu

El Parque Nacional del Manu, Patrimonio Mundial de la Humanidad, es una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta. Se encuentra en los departamentos de Cusco (provincia de Paucartambo, distrito de Kosñipata) y Madre de Dios (provincia de Manu distritos de Fitzcarrald y Manu), abarcando la totalidad de la cuenca del río Manu. Ubicado al sur del Perú, en el sector oriental de la cordillera de los Andes y borde occidental de la cuenca amazónica es el único parque de Latinoamérica que incluye todo el rango de ambientes entre selva baja tropical hasta las frígidas punas, por encima de los 4.000 msnm.

Ubicación

El Parque Nacional del Manu está ubicado en las provincias de Manu y Paucartambo (Departamentos de Madre de Dios y Cusco, respectivamente), abarcando las laderas orientales de los Andes en la Amazonía Peruana. Los límites al norte son la cuenca que separa las cuencas de captación de Manu y los ríos de las Piedras (72 ° 01’W, 11 ° 17’S), a la zona donde el sur de la carretera de Paucartambo en el norte-oeste se convierte en Tres Cruces (71 ° 30 ‘W, 13 ° 11’S), al este de la región en la margen izquierda del Alto Madre de Dios del río hasta el río Pilcopata, departamento del Cusco (71 ° 10’W, 12 ° 18’S), y para al oeste de la cuenca que separa las cuencas de captación de los ríos Manu y Camisea – también el límite entre los departamentos de Cusco y Madre de Dios (72 ° 22’W, 11 ° 45’S).

Altitud

Abarca una variedad latitudinal que va desde los 4,300 m.s.n.m de la puna alto andina hasta los 200 m.s.n.m del llano amazónico. En promedio, las zonas comprendidas en las visitas se encuentran a 183 m.s.n.m.

Acceso

A 224 km de la ciudad del Cusco por la Carretera Cusco – Paucartambo (10 horas 30 minutosen camioneta 4×4) se llega hasta la localidad de Atalaya, se continúa por río Alto Madre de Dios hasta el Puesto de Control Limonal, puerta de ingreso al Parque Nacional del Manu (7 horas en bote). Luego se continúapor el río Manu hasta llegar al parque. También es posible llegar a la localidad de Boca Manu en avioneta desde la ciudad de Cusco (40 minutos).

Clima

En las zonas bajas es de un promedio de 35º C durante el día y 25º C durante la noche. Sin embargo, a lo largo del año se pueden presentar bajas temperaturas originadas por fuertes lluvias de larga duración. En estos casos, la temperatura máxima durante el día es de 18º C y la mínima es de 10º C en la noche. La temporada de lluvias es de enero a marzo, pero todo el año pueden presentarse lluvias inesperadas. La temporada recomendada es abril – diciembre.

Flora y Fauna

En la reserva habitan diversos grupos étnicos conocidos como los amahuaca, huachipaire, machiguenga, piro, yora y yaminahua, además de otros sin ningún contacto con el mundo moderno.

El Parque Nacional del Manu es el ambiente natural de más de 20,000 plantas vasculares, 1,200 especies de mariposas, 1,000 de aves, 200 de mamíferos y números aún desconocidos de reptiles, anfibios e insectos.

Por ser uno de los parques más grandes de Sudamérica. El área del parque comprende parte de la serranía del departamento de Cusco y la selva del departamento de Madre de Dios. El Parque Nacional del Manu abarca dos millones de hectáreas en un territorio rico en especies de flora y fauna en una gran variedad de hábitat alto andinos, bosque de nubes y selva tropical. La UNESCO reconoce oficialmente al paraíso natural del Manu como Patrimonio de la Humanidad, y posteriormente en 1997 lo nombra Reserva Mundial de Biosfera, pues alberga la mayor Diversidad Biológica en áreas protegidas de bosque lluvioso y de varias especies endémicas del bosque de nubes.

Afortunadamente Manu se encuentra casi intacto, probablemente porque se ha mantenido lejos de la civilización.

Además, podemos observar una variedad de animales en sus diferentes hábitat, incluyendo: Nutrias gigantes el Caimán Negro, el Jaguar, el oso de Anteojos , el Tapir , el Tigrillo, además 13 especies de monos y aproximadamente mil especies de aves incluyendo siete clases de Guacamayos.

El Parque Nacional del Manu protege también al 10% de las especies vegetales en el mundo, incluyendo diversas especies de higos y palmeras, además de las incontables especies de plantas medicinales que actualmente están siendo clasificadas por científicos. Una sola hectárea de la selva en Manu puede albergar más de 220 especies de árboles, mientras que una hectárea de bosque templado en Europa y Norteamérica podría tener sólo 20 especies de árboles. Probablemente el Parque Nacional del Manu es el parque protegido con mayor diversidad biológica en el mundo.

En su casi millón y medio de hectáreas el parque guarda una biodiversidad incomparable en el mundo y su territorio abarca desde las alturas de la puna, el bosque húmedo y tropical y el llano amazónico.

Mapa del Parque Nacional del Manu

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

El cerro de la novia Huacho – Lima

El cerro de la novia Huacho – Lima

Cuenta la leyenda el cerro de la novia, que en las noches de luna llena, en lo alto del cerro, aparece una mujer vestida de novia, cantando tristemente canciones...

Leer más
Zona Reservada Chancaybaños

Zona Reservada Chancaybaños

La Zona Reservada Chancaybaños se encuentra ubicada en el distrito de Chancaybaños, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca. Tiene una extensión de 2,628 hectáreas.

Leer más
Carnaval de Huanchaco

Carnaval de Huanchaco

El Carnaval de la zona costera de Huanchaco tiene su origen a comienzos de Siglo cuando estos se inspiraban en los hermosos carnavales de Venecia. Era entonces un carnaval...

Leer más
Templo de San Juan Evangelista

Templo de San Juan Evangelista

Dirección: Distrito de Acora, provincia de Puno. Descripción En 1582 Acora tenía a la parroquia de San Juan en la parte baja del pueblo en medio de tierras de...

Leer más
Complejo arqueológico El Brujo

Complejo arqueológico El Brujo

El Brujo es uno de los complejos arqueológicos de mayor importancia en la costa norte del Perú. Fue construido en el periodo Precerámico, hace 5000 años. El Brujo consta...

Leer más
Playa Corralón Chico

Playa Corralón Chico

Corralón Chico es una playa que forma parte del litoral de la provincia de Santa, en el departamento de Ancash.

Leer más
Menu