Puchero (Timpu)
El Puchero (Timpu) es un plato típico de la gastronomía cusqueña, consiste en una gran combinación de ingredientes, que hacen de este plato un potaje multi sabores. El Puchero también es consumido en los principales carnavales del Perú.
Resumen
Un plato típico peruano que se cocinaba desde la época inca y era conocido en quechua como Timpu (Comida de cordero en español). En toda la sierra peruana este plato Puchero es muy popular.
Historia
El Puchero o Timpu era preparado en un inicio, por los milenarios incas, como un sancochado que contenía papa, chuño, yuca, virraca (zanahoria blanca) y chalona (carne deshidratada de llama). Durante la época colonial, este plato se reforzó con ingredientes que lo hicieron más consistente, agregando insumos como un pecho de vaca, cabeza y trozos de cordero, tocino, col, papas, moraya, garbanzos y arroz.
Por algunas similitudes con un plato de origen español, en la época del virreinato se le llamó «puchero» al timpu cusqueño. Actualmente el puchero es muy conocido en España y gran parte de Latinoamérica, pero el plato cusqueño se diferencia porque se sirve seco, acompañado a parte por el caldo, mientras que el europeo es una sopa.
Ingredientes (10 personas)
- 1 kg de carne de res
- 1 kg de carne de cordero
- ½ kg de chalona
- 3 dientes de ajo
- 1 rama de apio
- 6 choclos
- 4 zanahorias
- ½ kg de Moraya
- 1 repollo
- ⅕ garbanzo
- ½ arroz
- 6 camotes pequeños
- 1 kg de yuca
- 1 ramo de asnapa
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
En una olla hervimos 5 litros de agua, cuando este hirviendo echamos 3 dientes de ajo entero y apio, los trozos de carne de cordero, de res y la chalona.
Posteriormente agregamos las hierbas aromatizantes que le darán el toque especial al caldo.
Esperamos hasta qué cueza la carne, para echar la verduras (papa, yuca, zanahoria) faltando 10 minuto para sacar agregamos el camote, moraya. Esperamos unos cuantos minutos más hasta que esté listo.
En una olla aparte hacer hervir arroz con garbanzo. Y luego le mezclamos con el caldo.
Por otro lado preparamos la salsa picante que es infaltable en las mesas cusqueñas, es una salsa súper especial que acompaña este plato.
Separamos el caldo de las verduras y las carnes. Servimos el puchero en un plato amplio cubriendo los ingredientes con las hojas de repollo hervidas y el caldo en otro. También se suele poner al puchero durazno y virraca enriqueciendo la variedad de sabores del puchero.
Video: Puchero
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo del Tribunal de la Santa Inquisición y del Congreso
El museo del Tribunal de la Santa Inquisición fue sede de esta institución en la época colonial, donde se llevaban a cabo los castigos y torturas a las personas...
Leer más

Carnaval Ayacuchano
El carnaval ayacuchano, que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2007, es una festividad bastante importante que tiene su celebración entre el mes de febrero y...
Leer más

Las islas Palomino
Las Islas Palomino, llamadas también Islotes Palominos, son un grupo de pequeñas islas que se encuentran frente al Callao en Lima - Perú. Famosas islas por ser el hogar...
Leer más

Los caballitos de totora
Los caballitos de totora son tipos de embarcaciones construidas desde mil a tres mil años a. C. con tallos y hojas de totora (Scirpus californicus).
Leer más

Museo de Arte de Lima
El museo alberga valiosas colecciones de piezas y textiles precolombinos, pinturas coloniales, platería y mobiliario colonial y republicano; así como, dibujos costumbristas. Dirección: Paseo Colón 125, Parque de la...