Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Nevado Rajuntay

nevado-rajuntay

El nevado Rajuntay es sin duda uno de los nevados que mejor paisaje brinda a todo el que lo visita, está ubicada en el departamento de Lima y su cima alcanza los 5,475 msnm y cuenta con un pico menor (Rajuntay Sur o Rajuntay Chico), separados por una inescalada, inestable y muy angosta arista de rocas descompuestas, (en abril de 2003, los miembros del Club de Montañismo Camycam: Hung, Verdeguer y Miranda, intentaron realizar la travesía de esta cresta sin conseguirlo).

A mediados de la primera década de 1900, una pareja de alemanes siguiendo la arista este, conseguiría su cima con lo cual este podría considerarse como su primer ascenso absoluto, al no tenerse mayores o anteriores registros de cumbre a esta fecha.

En 1944, el Rajuntay volvería a ser hollado, esta vez por la famosa cordada conformada por el matrimonio suizo D. y Federico Marmillod (este último autor de la primera absoluta al Santa Cruz en Cordillera Blanca), quienes siguieron la arista norte realizando una nueva vía.

En 1954, el alpinista inglés Nigel Gallop, en compañía de los andinistas peruanos A. Canaval y N. Thomas, realizan nuevas aperturas a la cima de esta colosal montaña. Estos peruanos puede que sean los primeros nacionales en pisar su cima.

Considerada una montaña climatológicamente muy dura debido a las fuertes tormentas eléctricas atraídas por su alta cima, el Rajuntay tuvo que esperar más de 30 años para volver a ver alpinistas en su cima, los miembros del Club Andino Peruano: Lucho Felipa y Cesar Rojas, fueron los encargados de romper la «mala racha»; de aquí en adelante otros miembros del CAP le seguirían dando a la cima, entre ellos el mítico Américo Tordoya.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Complejo Arqueológico de Aypate

Complejo Arqueológico de Aypate

El Complejo Arqueológico de Aypate está ubicado aproximadamente a unos 32 km de Ayabaca en el caserío Lagunas de Canli, es un centro inca.

Leer más
Iglesia de San Francisco (Parque Cartagena)

Iglesia de San Francisco (Parque Cartagena)

Dirección: Cruce Jr. Dámaso Beraún con Jr. Huallayco, Huánuco. Descripción Fue construido en 1560. Su arquitectura es de estilo neoclásico, pero el decorado de los altares dorados conserva el...

Leer más
Monumento al Inca Pachacútec

Monumento al Inca Pachacútec

El Monumento al Inca Pachacútec se encuentra ubicado en el óvalo que actualmente lleva su nombre, edificación de nueve niveles y 22.40 metros de altura.

Leer más
Templo de San Juan de Dios

Templo de San Juan de Dios

Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Descripción Su época de construcción data del Siglo XVII (1627) y es de arquitectura mestiza. Presenta dos torres de líneas simples y...

Leer más
Río Urubamba

Río Urubamba

El río Urubamba (en quechua, Urupampa, que significa "meseta de arañas") es uno de los principales ríos del Perú, una de las fuentes del río Ucayali, y parte de...

Leer más
Familia lingüística Tupí-Guaraní

Familia lingüística Tupí-Guaraní

La familia lingüística Tupí-Guaraní agrupa un conjunto de lenguas habladas en los territorios de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Guayana Francesa, Paraguay y Perú.

Leer más
Menu