Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Nevado Perlilla

nevado-perlilla

El nevado Perlilla es la montaña más oriental de la Cordillera Blanca, que forma parte de los andes peruanos. Su extensión comprende las provincias de Huari, Asunción y Carhuaz. Alcanza su máxima elevación en la cima este con 5,587 msnm que fue escalada por vez primera el 14 de julio de 1966 por la expedición japonesa con M. Ishinabe, A. Kurihara, A. Miyahara, S. Ooe y T. Suzuki).

  • Altitud (base): 5,073 msnm
  • Altitud (lomo): 5,587 msnm

Características

El nevado Perlilla tiene un área mayor a 30 km², el 90 % de su superficie es accesible sin mayores dificultades desde la ciudad de Chacas. Los 14 Km² con superficie de nieve que tiene la meseta norte la hacen adecuada para prácticas de deportes de invierno con inclinaciones de cuestas que no sobrepasan los 40°.

Por su latitud (9°18′16″S) tan cercana a la línea equinoccial, podría considerarse como el complejo para esquí a mayor altitud más cercano al Ecuador, superando ampliamente a la pista boliviana de Chacaltaya, por su vasta área nevada de 3000 hectáreas y su enorme potencial para el desarrollo de deportes de invierno.

La biodiversidad natural de su entorno que abarca los 70 Km² comprende a las lagunas Yanacocha, Pagarisha, Ventanilla, las quebradas Honda y Ashnukuana y el río Juitush.

Turismo

El flujo de visitantes al entorno natural Perlilla con fines de deportes de aventura es bajo, Registrándose un aproximado de 50 visitantes anuales y teniendo como pico de visitas los meses del invierno meridional (junio, julio, agosto, setiembre).

Actividades

Trekking

El circuito inicia en la ciudad de Chacas, para luego adentrarse en la quebrada Juitush y seguir el valle del río Juitush hasta llegar a las lagunas Yanacocha y Pagarisha, continuar el trayecto por las faldas del Glaciar Perlilla y ascender hasta los 5,000 msnm para continuar hacia la quebrada Ashnukuana y visitar las Lagunas Ventanilla y Hatuntallancocha para luego dirigirse a la quebrada Tinco de donde nace el río Arma, seguir hacia Huachucocha, Torococha, Huacuycocha, Pariacocha y las lagunas de Cuncashgaga, dirigirse al mirador de Gompi y descender a los caseríos de Macuash y Rayan para culminar el recorrido en Chacas.

Esquí y Snowboard

El acceso con mayor facilidad al nevado es seguir la trocha carrozable por la quebrada Juitush hasta llegar a la laguna Yanacocha, desde este punto se hace el ascenso durante media hora por la lengua glaciar hasta llegar a la base de la plataforma de nieve, fijado este punto como el de reunión, se encuentran pendientes de moderada y alta velocidad.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Pinacoteca Municipal de Corongo

Pinacoteca Municipal de Corongo

La Pinacoteca Municipal de Corongo es una entidad cultural sin fines de lucro, gestión lograda por la suscrita de marzo a junio del año 1995, obsequiada y fundada en...

Leer más
Fiestas Patrias en La Libertad

Fiestas Patrias en La Libertad

Se realizan en lo extenso del país en los días centrales de 28 y 29 de Julio, aunque pueden presentar una semana de celebraciones anticipadas, dependiendo de la región...

Leer más
Leyenda El Mito del Cóndor

Leyenda El Mito del Cóndor

Cuenta la Leyenda El Mito del Cóndor que en una comunidad, un hombre vivía con su hija. La hija pastaba las ovejas, llamas y otros animales. Cada día...

Leer más
Zoológico de Quistococha

Zoológico de Quistococha

El Zoológico de Quistococha se encuentra en el parque turístico de Quistococha que cuenta con una extensión de 369 hectáreas de Bosque Natural y tiene por núcleo a la...

Leer más
Museo de Sitio Ernst W. Middendorf

Museo de Sitio Ernst W. Middendorf

El museo exhibe el desarrollo cultural arqueológico de Maranga desde el año antes de Cristo hasta cerca de la etapa de vida de la cultura Mochica. Dirección: Av. Las...

Leer más
Museo Regional de Arqueología, Antropología e Historia Juan José Vega Bello

Museo Regional de Arqueología, Antropología e Historia Juan José Vega Bello

El museo aloja en sus interior objetos pre-hispánicos como cerámicas, textiles y líticos; además de otros de la época republicana y material bibliográfico del valle Chillón. Dirección: Kilómetro 25...

Leer más
Menu