Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Museo Tumbas Reales de Sipán

museos-de-peru

El Museo Tumbas Reales de Sipán, muestra ornamentos, emblemas y atuendos de rango pertenecientes al personaje llamado el «Señor de Sipán».

  • Dirección: Av. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Nº 895, Lambayeque
  • Teléfonos: (074) 283977 / (074) 283978
  • Email: tumbasdesipan@hotmail.com / tumbasdesipan@gmail.com
  • Facebook: www.facebook.com/museotumbasrealesdesipan
  • Sitio web: www.museotumbasrealessipan.pe

Horario de visita

  • Martes a domingo: 9:00 am. a 5:00 pm.

Cerrado los lunes.

Tarifas

  • Adultos: S/. 10.00
  • Cesantes, Universitarios (Acreditados): S/. 4.00
  • Escolar, niños: S/. 1.50
  • Parqueo: S/. 1.70
  • Guiado (opcional): S/. 20.00

Información

El Museo Tumbas Reales de Sipán es un moderno edificio construido en forma de pirámide trunca de concreto armado, inspirada en los antiguos santuarios Moches.

Alberga en su interior verdaderas joyas de arte en oro plata y cobre descubiertos en 13 tumbas mochicas. Destacan los restos del Señor de Sipán.

Este museo fue inaugurado por el entonces presidente de la república Alejandro Toledo el 08 de noviembre del 2002.

Actualmente es una institución de proyección a la comunidad, con programas educativos, centro de investigación.

El museo es dirigido por el arqueólogo Walter Alva, director del proyecto y quien fuera también el descubridor de dicho entierro en la zona arqueológica de Huaca Rajada en la localidad de Sipán.

Para el equipo gestor del Museo se planteaba así el reto de una museografía unitaria, compleja, excepcional y creativa, abordada bajo 10 grandes unidades temáticas:

La Cultura Mochica

  • El Santuario de Sipán y el mundo espiritual de los Mochicas
  • La Investigación Arqueológica (métodos y procedimientos)
  • La Tumba del Señor de Sipán
  • La Tumba del Sacerdote
  • Otras Tumbas reales
  • La Tumba del Viejo Señor de Sipán
  • Conservación y restauración
  • La Tumba saqueada y las recuperaciones internacionales
  • Recreación de la corte Mochica (Casa Real).

Cada una de estas unidades debía merecer un conjunto de subtemas y pautas temáticas, evidentemente tratados en espacios acordes a su importancia, conceptos y materiales museables. Las alternativas en dispositivos y apoyos museográficos, como vitrinas, iluminación, gráficos, diagramas que forman parte del diseño y montaje de la exposición, debían ser didácticas y creativas.

Bajo estas pautas se conformó el equipo técnico que debía elaborar el guión museográfico y las pautas del proyecto de montaje final.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Fortaleza de Chanquillo

Fortaleza de Chanquillo

En Chanquillo podemos observar dos lugares que no debemos dejar de tener en cuenta: La fortaleza de Chanquillo y junto con esta, el observatorio solar que podemos encontrar en...

Leer más
Casa del Conde de Alastaya

Casa del Conde de Alastaya

La casa del Conde de Alastaya es de planta rectangular y con techos de mojinete triangular lo hace muy tradicional. En el entablamento de su portada lleva la fecha...

Leer más
Arroz con Pato

Arroz con Pato

El Arroz con Pato es un plato típico de la gastronomía chiclayana, una de las recetas más sabrosas y que encierra la esencia de la sazón norteña.

Leer más
Nevado Perlilla

Nevado Perlilla

El nevado Perlilla es la montaña más oriental de la Cordillera Blanca, que forma parte de los andes peruanos. Su extensión comprende las provincias de Huari, Asunción y Carhuaz....

Leer más
El Condenado

El Condenado

La leyenda el Condenado cuenta que un arriero que traía de Ayacucho cuatro cargas de plata a lomo de mulos, por encargo de su patrón, se alojó en las...

Leer más
Bosque de Piedra de Imata

Bosque de Piedra de Imata

El bosque de piedras de Imata, se encuentra en el lugar llamado Mauca Arequipa (vieja Arequipa), pues en ese sector se encuentra una extraña formación rocosa muy original, que...

Leer más
Menu