Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Museo Nacional Afroperuano

museos-de-peru

El Museo expone objetos importantes que datan de la época colonial, como grilletes, grillos y cepos; así como diferentes documentos de la época republicana, como decretos libertarios y cartas de libertad.

  • Dirección: Casa de las Trece Monedas Jr. Ancash 542, Centro Histórico de Lima
  • Teléfono: (511) 4260689
  • Email: museonacionalafroperuano@gmail.com / mnafroperuanocongreso@congreso.gob.pe
  • Facebook: www.facebook.com/museonacional.afroperuano

Horario de visita

  • Lunes a Sábado: 9:15 am. a 1:00 pm / 2:00 pm. a 5:00 pm.

Tarifas

Ingreso Libre.

Información

El Museo Nacional Afroperuano fue inaugurado el 4 de junio de 2009, Día de la Cultura Afroperuana y nacimiento del poeta, músico e investigador Nicomedes Santa Cruz, se ubica en la Casa de las Trece Monedas, emblemático edificio del siglo XVIII.

Los ambientes del museo se dividen en 9 salas, en las primeras se pueden apreciar el proceso de la migración africana, las trayectorias de los viajes, el trato que recibían al llegar a suelo peruano y las costumbres que adoptaron una vez afincados en nuestro país.

Música, danza, historia, creencias religiosas de este pueblo, así como sus bailes se pueden apreciar en otro de los ambientes del museo, entre ellos el famoso baile de los diablitos, muestras fotográficas en forma cronológica hasta la actualidad; asimismo, el Decreto de Libertad de los negros esclavos firmado por el presidente Ramón Castilla en 1854, es expuesto también.

La casa conserva su distribución primigenia: Zaguán, primer patio bordeado del escritorio y el salón principal con su oratorio y el traspatio, rodeado por la cuadra (salón íntimo con estrado y cojines a lo árabe para las damas), la cámara y recámara, así como la cocina y habitaciones de servicio. La cámara o dormitorio principal se caracteriza por la pequeña hornacina con chimenea para el candil de noche, que también iluminaba la recámara o segundo dormitorio. Un corredor de servicio comunicaba los dos patios.

La portada, de estructura tradicional renacentista, se decora con grandes cartelas de rocalla, al igual que las ménsulas de madera del dintel y con tres mascarones que se originan en los renacentistas. Esta casa tiene tal denominación por los 13 símbolos que se lucen en el patio.

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación por R.S. No. 2900 el 28 de diciembre de 1972.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Leyenda del Ayaymama

Leyenda del Ayaymama

Según la leyenda del Ayaymama se originó de dos niños cuya madre falleció y que su padre se casó con una mujer fría de corazón que miraba a los...

Leer más
Fortaleza de Narihualá

Fortaleza de Narihualá

Es considerada la más importante evidencia arquitectónica en adobe de la etnia Tallán. En realidad, este lugar no es un accidente orográfico, sino de una monumental fortaleza – templo...

Leer más
Museo de sitio Cabeza de Vaca – Gran Chilimasa

Museo de sitio Cabeza de Vaca – Gran Chilimasa

En el Museo de Sitio se exhiben las piezas arqueológicas obtenidas de las excavaciones de investigación en el lugar llamado «Cabeza de Vaca». Dirección: Pasaje El Museo 117 Cabeza...

Leer más
Museo de Sitio Complejo Arqueológico de Sillustani

Museo de Sitio Complejo Arqueológico de Sillustani

El museo exhibe piezas arqueológicas encontradas durante las investigaciones realizadas en el complejo arqueológico del mismo nombre. Dirección: Comunidad de Umayo, Atuncolla Teléfono: (051) 363337 Horario de visita Lunes...

Leer más
Museo de Sullana

Museo de Sullana

El Museo de Sullana administrado por la Municipalidad, exhibe piezas arqueológicas de culturas que se desarrollaron en la zona norte el Perú. Dirección: Plaza de Armas – Centro de...

Leer más
Basílica Catedral de Lima

Basílica Catedral de Lima

Dirección: Distrito de Lima, provincia de Lima. Descripción Es el principal edificio religioso de Lima, el cual trasciende el período virreinal y se proyecta hasta finales del siglo XIX...

Leer más
Menu