Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Leyenda de Murrup

Leyenda de Murrup

Cuenta la leyenda de Murrup que durante el periodo de expansión del imperio incaico y cuando gobernaba el inca Túpac Inca Yupanqui había un lugar llamado FELAM (palabra mochica que significa la casa) este poblado era azotado por una gran sequía producto de las variaciones climáticas.

La ausencia de lluvias y escasez del agua, hizo que poco a poco se fueran acabando las provisiones, almacenadas para estas emergencias, alarmando a los pobladores de este sector, quienes; aterrados y desesperados hacían muchas ofrendas, a su diosa la «Luna»; pero al no conseguir el milagro decidieron huir hacia otro pueblo. Pacora ha donde pertenecían por haber sido sometidos.

Cierto día tres niños pastores que estaban apacentando sus ganados, a dos leguas de distancia de Felam; mientras cuidaban sus animalitos, vieron aparecer una hermosa iguana, y como niños juguetones, empezaron a correrla y perseguirla, el animal cansado los llevaba cada mes más lejos, de pronto, se introdujo en una brecha que el sol había abierto, al golpe de sus rayos en la tierra. Los niños en su afán de cazarla no midieron consecuencias y cavaron sobre arena suave de pronto, descubrieron tierra humedad, se asustaron y con suma rapidez fueron avisar a sus padres y estos a los demás habitantes del lugar para ir a verificar.

Llevaron todo lo que pudieron, para cavar y agrandar el hueco, hecho por los niños, de pronto ¡Milagro! salió un dulce y cristalino chorro de agua que allí tenia represada la gran providencia, tal fue su alegría en ese instante; que llenaron sus cantaros con agua, para tomar, para bañarse, bailaban, gritaban de alegría, e inmediatamente con el barro sacado del pozo, hicieron una iguana, a quien dieron el nombre de «Deidad Beneficiadora y Diosa de las aguas», danzando, cantando y rindiendo reverencia llevaron este ídolo y lo pusieron en el altar de la luna (reemplazando a la luna por la iguana) para rendirle culto sagrado, convirtiéndolo en su DIOS.

En signo de gratitud, y para agradecer a su Dios iguana sacrificaron a los tres inocentes niños que habían descubierto el pozo, al que llamaron «MURRUP» en lengua mochica quiere decir «iguana», al poco tiempo los indios y sus familias se trasladaron cerca al pozo para tener agua a la mano, poblándose así Murrup (lo llamaron así por el sonido que hace la iguana, murrup, murrup, murrup), con el transcurso de los años la población creció y se formó el pueblo de Murrup a la llegada de los españoles esta palabra fue castellanizada en Morrope y este antiquísimo pozo fue anillado con palos tallados de corazón de algarrobo.

Se dice que un 27 de junio de 1929 fue instalado un sistema de bombeo de agua de viento al que bautizaron con el nombre de «la mariposa», este pozo fue destruido por el fenómeno del niño, y actualmente se encuentra sepultado bajo tierra.

¿Y tú qué opinas de la Leyenda de Murrup?

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Festival de La Virgen del Sombrero o Santa Úrsula

Festival de La Virgen del Sombrero o Santa Úrsula

El Festival de la Virgen del Sombrero, también llamada Santa Úrsula, es una celebración que se lleva a cabo en el distrito de Viraco, dentro de la provincia de...

Leer más
Capilla Nuestra Señora del Rosario de Villa Rica

Capilla Nuestra Señora del Rosario de Villa Rica

Dirección: Distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa. Descripción Capilla ubicada al frente de la plaza principal de la localidad de Villa Rica y levantada por los hermanos de...

Leer más
Valle de Santa Eulalia destino de aventura en Lima

Valle de Santa Eulalia destino de aventura en Lima

El valle de Santa Eulalia con una altitud de 1036 msnm. es un destino recomendado para realizar deportes de aventura en Lima. Queda solamente a unos 15 minutos de...

Leer más
Lago de Junín

Lago de Junín

El lago de Junín es el segundo de extensión en el Perú, pertenece a la cuenca hidrográfica del río Mantaro en el departamento de Junín.

Leer más
Danza los Huanquillas de Pomabamba

Danza los Huanquillas de Pomabamba

La Danza los Huanquillas de Pomabamba es un baile muy alegre y movido. Se hace uso de la destreza de las piernas y manos con las espadas y los...

Leer más
Museo de Sitio Wari

Museo de Sitio Wari

El museo expone artículos encontrados durante las excavaciones del complejo arqueológico Wari. Dirección: Carretera Ayacucho-Quinua, Km. 23, Pacaycasa, provincia de Huamanga Teléfono: (066) 312056 Email: ayacucho@mcultura.gob.pe Horario de visita...

Leer más
Menu