Bosques de Puyas de Raimondi
El bosque de Puyas de Raimondi está en la comunidad de Callqui, un bosque donde encontraremos más de 1500 platones de esta especie.
La planta Puyas de Raimondi
La puya de Raymondi es una de las plantas más raras y hermosas del planeta. Su vida media es de 40 a 100 años, en la etapa de floración que ocurre una sola vez puede alcanzar hasta los 12 metros de altura. El científico italiano Antonio Raimondi, fue el descubridor de esta planta de la flora andina, en la zona de Chavín de Huantar, en Perú.
Sus hojas, que son muy duras y espinosas, alcanzan una longitud de dos metros. Esta singular planta solo crece en las punas de Perú y Bolivia sobre los 3800 msnm.
Su floración que se da entre 80 a 100 años, se produce en el mes de Mayo en el Perú, en esta etapa la planta se cubre de más de diez mil flores blancas y millones de semillas. Esta inflorescencia permanece cerca de tres meses, durante el tiempo en el que es polinizada para después finalizar su ciclo de vida.
Ubicación
El bosque de puyas en Huancavelica se encuentran en la comunidad de Callqui denominado Ccallanapucro a 14 Km. del centro de Huancavelica, donde encontramos más de 1500 plantones de esta especie, en un área de 2 Km2 entre los 3.985 y 4.050 msnm.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia Matiz de Sullana
Dirección: Distrito de Sullana, provincia de Sullana. Descripción Templo que pertenece a la parroquia de la Santísima Trinidad. Se trata de un espacio de arquitectura neoclásica, con una torre...
Leer más

Zona Reservada Güeppí
La Zona Reservada Güeppí se encuentra localizada en la región de Loreto a una altura que van entre los 200 a 250 metros sobre el nivel del mar. Esta...
Leer más

Cataratas de Pillones
Las Cataratas de Pillones se encuentran ubicado en el Bosque de Imata en el kilómetro 154, en la carretera Arequipa - Puno, a 4600 msnm, un atractivo turístico en el corazón de...
Leer más

Leyenda del pueblo de Narihualá
Cuenta la leyenda del pueblo de Narihualá que en el pueblo Narihualá según relatos históricos y los restos encontrados, fue poblado por varias tribus.
Leer más

Etnia Sharanahua
La Etnia Sharanahua cuenta aproximadamente con una población de 438 habitantes, los Sharanahuas viven cerca de los ríos Alto Purús, Curanja, Chandles y Acre.
Leer más

Casa Encantada de Lunahuaná
Esta casa que de acuerdo a la tradición popular y testimonios que dan cuenta de fenómenos paranormales, Se encuentra situado al borde de la carretera que va del anexo...