Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Museo de la Universidad Nacional de San Agustín

museos-de-peru

El Museo de la Universidad Nacional de San Agustín, exhibe objetos de cerámica, huesos, textiles prehispánicos, momias, objetos líticos, metales, destacando en ellos una colección de Keros o vasos ceremoniales.

  • Dirección: Calle Álvarez Thomas 200, Cercado
  • Teléfono: (054) 288881
  • Sitio web: www.unsa.edu.pe/index.php/arte-y-cultura/museo-arqueologico

Horario de visita

  • Lunes a viernes: 8:15 am. a 4:15 pm.

Tarifas

  • Entrada general: S/. 2.00

Información

Se tiene registros de la casona a partir del año 1866, pero fue construida unos 40 años antes.

La primera propietaria conocida fue la señora Josefa Romaña y Bustamante de Canseco, luego fue adquirida por distinguidas familias arequipeñas; aquí funciono una de las pensiones más conocidas de la región » La Pensión Neyra», de familia procedente de Camaná, que albergó muchos viajeros y jóvenes que estudiaban en la ciudad de Arequipa.

La casa fue edificada en las postrimerías de la Colonia, en su construcción se utiliza sillar; las paredes son muy anchas y tiene casi un metro de espesor, los techos son de bóveda, características de la arquitectura Colonial, tiene varias habitaciones, muy grandes y dos patios, ocupa un área de 908 mts2.

La creación el museo UNSA se firma el 29 de diciembre de 1933, siendo el Rector el Dr. Francisco Gómez De La Torre. Al año siguiente se empiezan a formar el Museo siendo su primer Director el Dr. Suárez Polar y el Dr. José María Morante Maldonado.

Los bienes arqueológicos que posee el Museo proceden de investigaciones financiadas por la universidad, así como por fundaciones extranjeras y donaciones hechas por filántropos como las Colecciones Manuel M. Del Valle, Yábar, Fulbright, Victoria De La Jara, Vesellius, Gibson y la última donación hecha por los hijos del Dr. Luís Héctor Salas Tejada «La Colección Salas Tejada» (1995).

El museo tiene alrededor de 14,000 bienes culturales, constituidos por objetos de cerámica, huesos, textiles prehispánicos, momias, objetos líticos, metales, etc. La colección más valiosa es la de Keros o vasos ceremoniales, denominada Colección Yábar y el textil más importante El Manto Plumario.

El material arqueológico del Museo es de diferentes periodos desde el precerámico 8,000 AC, hasta la Colonia y Republica, destacándose los objetos del periodo Regional de Churajon de Arequipa.

El material que el museo posee se puede observar a través de sus 5 salas que se encuentran respectivamente señalizadas:

  • En la Primera Sala se puede observar las grandes culturas del Intermedio Medio asentadas en la ciudad.
  • En la Segunda Sala sobre los Gobiernos locales Churajon, Chuquibamba, Chiribaya, además de los utensilios tecnológicos de la cultura Inca.
  • Tercera Sala, Keros, cerámica utilitaria Inca, Momia de Chasquipampa.
  • Cuarta Sala, época Colonial y Republica, cerámica vidriada colonial, armas de la época republicana.
  • Quinta Sala Colección Gibson, muebles de estilo Barroco y arte cuzqueño.

En el museo se desarrollan proyectos de recuperación y restauración. Así también se realizan exposiciones temporales.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Templo de Nuestra Señora de la Asunción

Templo de Nuestra Señora de la Asunción

Dirección: Distrito de Chucuito provincia de Puno. Descripción Es uno de los templos más completos del siglo XVI en el Collao, con fachadas lateral y frontal de estilo renacentista,...

Leer más
Río Heath

Río Heath

El río Heath es un río sudamericano de la cuenca amazónica, un afluente del río Madre de Dios que durante todo su curso forma la frontera natural entre Perú...

Leer más
Museo de la Inmigración Japonesa

Museo de la Inmigración Japonesa

El museo de la comunidad nikei expone objetos y fotografías relacionadas a la historia de la migración de la colonia japonesa al Perú. Dirección: Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús...

Leer más
Mito el Amito de Marcabalito

Mito el Amito de Marcabalito

Cuenta el mito el Amito de Marcabalito que los ancianos del lugar que en las alturas de Llaigan una fría mañana del 14 de setiembre de 1750, apareció solitario y...

Leer más
Catarata la Chinata

Catarata la Chinata

La Catarata la Chinata, es un maravilloso velo de agua que se desprende desde una altura de 580 metros, cuyo nombre significa «manantial que cae del cielo». El entorno...

Leer más
Danza los Chapetones

Danza los Chapetones

Esta danza de los Chapetones se presenta en la fiesta en honor a la Virgen María y Santa Isabel del 07 al 09 de julio en el distrito de...

Leer más
Menu