Museo Huacas de Moche
El museo exhibe las piezas encontradas en las excavaciones de investigación realizadas en las Huacas del Sol y de la Luna.
- Dirección: Campiña de Moche a 8 Km. de la ciudad de Trujillo
- Teléfonos: (044) 221269 / (044) 600456
- Email: huacasdemoche@huacasdemoche.pe / huacasdemoche@hotmail.com
- Facebook: www.facebook.com/pages/Huaca-de-la-Luna/137781129602013
- Sitio web: www.huacasdemoche.pe
Horario de visita
- Lunes a domingo: 9:00 am. a 4:00 pm.
Tarifas
- Adultos: S/. 3.00
- Universitarios y jubilados: S/. 2.00
- Niños y escolares: S/. 1.00
Información
La visita al museo complementa el recorrido de Huaca de la Luna gracias a la representación de aspectos de la vida, ciudad y entorno de los moches, además del culto al poder y al dios de las montañas (Aia Paec) reviviendo la iconografía moche, así como su arquitectura.
El museo presenta ceramios únicos, de gran belleza, originalidad y simbología. Entre ellos tenemos al Pato Guerrero, al Sacerdote Ciego con escarificaciones en el rostro y en evidente trance shamánico, y el Manto Felino, pequeña prenda forrada en láminas de oro con soporte de algodón y cuero, decorada con plumas, utilizada en rituales como la ceremonia de la coca. Se ha diseñado para ser visitado sin la necesidad de contar obligatoriamente con el acompañamiento de un guía.
El Museo Huacas de Moche es un espacio destinado a la cultura. Está compuesto por cuatro elementos principales:
- Las salas de exhibición
- El área comunal
- El centro de investigación
- El teatro
Como vemos, no sólo es un museo de sitio para la exhibición de los objetos encontrados en la excavación, sino también un centro de investigación y desarrollo comunal.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza el Festejo
El festejo es la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Los instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se...
Leer más

Museo Pedro de Osma
La casa museo ubicada en el antiguo y tradicional distrito de Barranco, fue la antigua residencia de la familia de Osma y que alberga variadas colecciones artísticas de la...
Leer más

Bistec a lo Pobre
El Bistec a lo Pobre es un plato muy popular de la gastronomía peruana. Está compuesto de carne, cebollas, papas fritas y huevos. Asimismo, en algunos casos se le...
Leer más

Complejo arqueológico de Cutimbo
El complejo arqueológico de Cutimbo está conformado por edificaciones de carácter funerario y se localiza en el km. 22 de la carretera Puno-Moquegua, en el distrito de Pichacani, a...
Leer más

Etnia Orejón
La Etnia Orejón tambien llamados Maijuna cuenta aproximadamente con una población de 288 habitantes, los orejones se hallan en las riberas de los ríos Yanayacu, Sucusari, Algodón y Putumayo.
Leer más

Réplica de la Casa de Daniel Alcides Carrión
Esta vivienda es una réplica de la casa del mártir de la medicina peruana Daniel Alcides Carrión, en actualidad funciona como museo teniendo 5 salas (arqueológicos, médicos, mineralogía, auditorio,...