Museo de la Electricidad de Barranco
Resumen
El museo expone en sus salas la historia de la electricidad en el Perú con presentaciones gráficas, herramientas y equipos eléctricos que formaron parte del desarrollo energético de nuestro país.
- Dirección: Av. Pedro de Osma 105, Barranco
- Teléfonos: (01) 4776577
- Email: museoelectri@speedy.com.pe
- Blog: www.museodelaelectricidad.blogspot.com
Horario de visita
- Lunes a domingos: 9:00 am. a 5:00 pm.
Tarifas
Ingreso libre.
Información
El Museo de la Electricidad fue inaugurado el 9 de agosto de 1994 y debe su creación a la iniciativa de la desaparecida empresa de electricidad Electrolima S.A., la que estando pronta a su desactivación y posterior conversión en lo que serían las nuevas empresas de electricidad Luz del Sur, Edelnor y Edegel S.A., creyó conveniente dejar un testimonio de su larga historia y tradición.
En 1997, el Museo realizó el importante proyecto de restauración y habilitación del tranvía eléctrico, el cual fue inaugurado en setiembre de 1997.
En 1998, luego de la desactivación final de Electrolima y en el interés de asegurar su continuidad, el museo fue transferido a Electroperú S.A.
Salas de Exhibición
Patio de las Esculturas
Contiene máquinas relacionadas con instalaciones eléctricas como es el caso de un generador de 5 kw. de potencia usado en la década de los años 50, una mini-central hidroeléctrica que facilita enormemente la comprensión del funcionamiento de las grandes centrales de generación de energía eléctrica.
Sala 1: Historia de la electricidad
Esta sala muestra la historia del alumbrado en el Perú. Desde las primeras ordenanzas coloniales, el desarrollo de las empresas de electricidad en Lima, el nacimiento de las Empresas Eléctricas Asociadas en 1906, y la cronología local y mundial de los hitos en la actividad eléctrica.
Sala 2: Pioneros y fuentes de generación
Esta sala es un homenaje a los hombres que con visión, esfuerzo y trabajo hicieron posible el desarrollo eléctrico en el Perú tales como Pablo Boner, Santiago Antúnez de Mayolo y José Crocci. En un panel interactivo y muy entretenido se muestran las diversas fuentes de energía utilizadas actualmente.
Sala 3: Historia Oral y Tranvías de Lima
Aquí se proyectan videos acerca de la historia de la electricidad y el alumbrado público en el Perú así como sobre la historia de los tranvías eléctricos de Lima.
Sala 4: Sala Interactiva
En esta sala se muestran dos módulos interactivos: la máquina electrostática de Van der Graff y la Bicicleta Generadora.
Sala 5: Sala de Ahorro de Energía Eléctrica
La sala cuenta con una ingeniosa instalación en forma de un gran foco, que informa acerca del consumo de cada artefacto con la intención de despertar en el visitante la importancia del uso racional de la electricidad y las nuevas alternativas en el ahorro de energía.
Sala 6: Sala de Artefactos Antiguos
Se exhiben televisores, radios, rocolas, radiolas, planchas, teléfonos, focos, cocinas y otros.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Capilla de Huaycopampa
Dirección: Señor de Huaycopampa, Amarilis. Descripción Capilla ubicada en la carretera que separa a Huánuco de Tingo María. Fue construida a principios del siglo XVI y es considerada como...
Leer más

Biblioteca Amazónica
La Biblioteca Amazónica es una institución pública en Iquitos, Perú. Con 27,000 libros y 3000 fotografías históricas, es la segunda biblioteca más importante en América Latina sobre temas amazónicos...
Leer más

Playa la Hermosa
La Hermosa es una de las playas que conforma el balneario de Ancón ubicada en el distrito de Ancón, al norte de la provincia de Lima.
Leer más

Museo de la Coca y Costumbres
El museo exhibe y explica las variedades de la coca, sus usos, rituales todo lo relacionado a esta planta andina. Dirección: Jirón Deza 301 Puno – Perú Teléfono: (051)...
Leer más

Playa Punta Colorada
A 45 kilómetros de la Panamericana Sur, con clima parcialmente soleado. Su temperatura es de 24ºC.
Leer más

Museo Catedralicio
El Museo ubicado en la Catedral de Trujillo, exhibe obras, pinturas y vestuario religioso que datan de la época virreinal. Dirección: Orbegozo 419 – 429 Costado de la Catedral...