Que llevar a la sierra – objetos útiles
Resumen
Si alguna vez de preguntaste Que llevar a la sierra y no encontraste una respuesta y ahora estás pensando realizar tu viaje a la sierra, ten en cuenta estos consejos que son fundamentales para que tu viaje no tenga inconvenientes. Ya sea viaje un viaje por turismo o por asuntos personales siempre es bueno ir preparado.
La sierra del Perú es realmente sorprendente tiene paisajes hermosos, un clima extraño y único, una gran diversidad geográfica y lugares aún por explorar. Muchos viajeros vienen desde lejos para caminar sus valles, cordilleras, sentir de cerca la naturaleza y vivir la experiencia de convivir el gran universo andino.
Teniendo estos datos en cuenta te recomendamos llevar lo siguiente:
Ropas
- Camisas y polos de manga larga
- Pantalones o Jeans gruesos
- Casacas bien acolchonadas para combatir el frio
- Medias o Calcetines gruesas
- Chalina de lana
- Guantes de lana
- Ropa de dormir que abrigue bien
Calzados
- Zapatillas caña alta y bajas para el uso diario
- Zapatillas para trekking (solo en caso de realizar caminatas de aventura)
- Sandalias abrigadoras para el uso diario
Accesorios
- Gorras con viseras para el sol
- Gafas para el sol
- Cámara fotográfica (para llevarte grandes recuerdos fotográficos de los increíbles paisajes que encontraras)
- Reloj de mano
- Binoculares o Prismáticos para apreciar los bellos paisajes
- Linterna con pilas bien cargadas (para caminatas nocturnas)
- Un silbato será de utilidad en caso de que se pierda
Botiquín
- Repelente para los insectos
- Bloqueador solar
- Jabón desinfectante
- Pastillas esenciales para gripe, dolor de cabeza y para mal de altura (soroche)
- Para los primeros auxilios vendas, gasas, alcohol y curitas
Documentos
- DNI o pasaporte (siempre en un lugar fácil de recordar pero seguro)
- Tarjetas de crédito
- Lista de números telefónicos importante
Ya no te preguntes Que llevar a la sierra ten en cuenta esta lista de objetos y podrás realizar un viaje más seguro a la sierra del Perú.
Algo más
No olvidar llevar dinero de baja denominación (sencillo) para comprar suvenires, alimentos o bebidas típicos de la región a visitar.
Tambien te puede interesar
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia San Juan Bautista de Yanahuara
Dirección: Distrito de Yanahuara, provincia de Arequipa. Descripción Se encuentra situada a un costado de la Plaza Principal del distrito, está construida en su totalidad de sillar y a...
Leer más

Leyenda Curi-Yacu
Cuenta la leyenda Curi-Yacu que Juan Antonio Pineda Panduro era un honrado agricultor que en su juventud se dedicó mucho a la caza. Una mañana pidió permiso a su...
Leer más

Museo del Convento de Santo Domingo – QoriKancha
El museo expone la unión de dos culturas, las cuales albergan pinturas, esculturas, ornamentos religiosos, tallas en madera entre otros. Dirección: Plazoleta de Santo Domingo s/n Teléfono: (084) 249178...
Leer más

Danza la Diablada
La danza la Diablada es originaria de la región del Altiplano (Perú - Bolivia). En el Perú es en el departamento de Puno donde se ha desarrollado. Sobre su...
Leer más

Etnia Asháninca
La Etnia Asháninca constituyen el grupo indígena más importante de la Amazonía peruana, cuenta aproximadamente con 88,703 personas, se encuentran ubicados en los ríos Bajo Apurímac, Ene, Tambo, Satipo,...
Leer más

Playa la Quipa
Playa la Quipa es un balneario que está ubicado en el distrito de San Bartolo, en la ciudad de Lima.