Que llevar a la sierra – objetos útiles
Resumen
Si alguna vez de preguntaste Que llevar a la sierra y no encontraste una respuesta y ahora estás pensando realizar tu viaje a la sierra, ten en cuenta estos consejos que son fundamentales para que tu viaje no tenga inconvenientes. Ya sea viaje un viaje por turismo o por asuntos personales siempre es bueno ir preparado.
La sierra del Perú es realmente sorprendente tiene paisajes hermosos, un clima extraño y único, una gran diversidad geográfica y lugares aún por explorar. Muchos viajeros vienen desde lejos para caminar sus valles, cordilleras, sentir de cerca la naturaleza y vivir la experiencia de convivir el gran universo andino.
Teniendo estos datos en cuenta te recomendamos llevar lo siguiente:
Ropas
- Camisas y polos de manga larga
- Pantalones o Jeans gruesos
- Casacas bien acolchonadas para combatir el frio
- Medias o Calcetines gruesas
- Chalina de lana
- Guantes de lana
- Ropa de dormir que abrigue bien
Calzados
- Zapatillas caña alta y bajas para el uso diario
- Zapatillas para trekking (solo en caso de realizar caminatas de aventura)
- Sandalias abrigadoras para el uso diario
Accesorios
- Gorras con viseras para el sol
- Gafas para el sol
- Cámara fotográfica (para llevarte grandes recuerdos fotográficos de los increíbles paisajes que encontraras)
- Reloj de mano
- Binoculares o Prismáticos para apreciar los bellos paisajes
- Linterna con pilas bien cargadas (para caminatas nocturnas)
- Un silbato será de utilidad en caso de que se pierda
Botiquín
- Repelente para los insectos
- Bloqueador solar
- Jabón desinfectante
- Pastillas esenciales para gripe, dolor de cabeza y para mal de altura (soroche)
- Para los primeros auxilios vendas, gasas, alcohol y curitas
Documentos
- DNI o pasaporte (siempre en un lugar fácil de recordar pero seguro)
- Tarjetas de crédito
- Lista de números telefónicos importante
Ya no te preguntes Que llevar a la sierra ten en cuenta esta lista de objetos y podrás realizar un viaje más seguro a la sierra del Perú.
Algo más
No olvidar llevar dinero de baja denominación (sencillo) para comprar suvenires, alimentos o bebidas típicos de la región a visitar.
Tambien te puede interesar
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Zona Reservada Cerro Khapia
La Zona Reservada Cerro Khapia tiene una extensión de 18,313.79 hectáreas y se ubica entre los distritos de Cuturapi, Copani, Zepita, Yunguyo y Pomata, en la región Puno.
Leer más

Festival Sine Do End Dari
El Festival Sine Do End Dari (Fiesta de Mi Tierra) se crea con la finalidad de ir al rescate de las tradiciones que la tierra de Madre de Dios...
Leer más

Obelisco de la Biodiversidad
Este hermoso mirador en Puerto Maldonado tiene una altura de 47 metros, está conformado por 15 pisos, el diseño de este mirador, representa a uno de los arboles gigantes...
Leer más

Complejo arqueológico de Ollantaytambo
El Complejo arqueológico de Ollantaytambo es un sitio arqueológico que fue edificado por los incas. Se encuentra ubicado en el distrito de Ollantaytambo, en la provincia de Urubamba, en...
Leer más

Basílica Catedral de Lima
Dirección: Distrito de Lima, provincia de Lima. Descripción Es el principal edificio religioso de Lima, el cual trasciende el período virreinal y se proyecta hasta finales del siglo XIX...
Leer más

El Origen del Lago Titicaca
Esta Leyenda el Origen del Lago Titicaca cuenta que en las pampas cercanas de la ciudad de Chucuito, cubiertas actualmente por las aguas del lago Titicaca, existía una floreciente...