Iglesia San Martín de Tours – Cotahuasi
- Dirección: Distrito de Cotahuasi, provincia de La Unión.
Descripción
La iglesia matriz está ubicada al lado del colegio Nacional Mariscal Orbegoso, cerca de la plaza de toros y del campanario de Santa Ana. Es una iglesia colonial construida en el siglo XVII (1600); tiene una base de piedra que perteneció a los incas, sobre esa fue edificada la Iglesia ya que los españoles construían sus iglesias sobre templos incas.
La iglesia San Martín de Tours denominado así en honor a su santo patrono de origen francés, patrón por excelencia de los soldados. La iglesia es también llamada Matriz por ser la iglesia principal de Cotahuasi. El material utilizado para su construcción fue bastante original y hasta natural: piedra, barro, adobe, teja rústica, sillar, etc.
Tiene un estilo barroco mestizo, el mismo que se puede apreciar en el interior a través de la decoración y tipo de dibujos, cuenta alrededor de una capilla denominada «del Niño Pobre» y un albergue de niños al cuidado de la congregación del Verbo Encarnado, su altar mayor es de madera de 3 cuerpos y a los costados del altar mayor hay 2dos altares menores tallados y dorados con oro al lado del evangelio donde está el trono del Señor de Nazareno, en el interior de la iglesia hay 46 lienzos de la escuela cuzqueña y ayacuchana así como imágenes de Jesús, María y José con ropajes de seda que están guardados en la sacristía.
La fachada está recubierta con decoración de sillar, decorados con macetones y lacerías, en los intercolumnios presenta una especie de nichos adosados y finalmente rematan en estatuas de santos. Hasta 1960 en esta iglesia todavía se realizaban las fiestas y ceremonias religiosas como las pascuas, que es una fiesta colonial y mestiza muy tradicional y concurrida. Fue intervenida para la restauración en el año 2003 por el INC y la Asociación de Damas de La Unión.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza el hatajo de negritos y las pallas
El hatajo de negritos y las pallas o pallitas son dos expresiones musicales y dancísticas de la costa centro-sur del Perú que consisten en la ejecución de diversas danzas...
Leer más

Pinturas Rupestres de Yamón
Las pinturas rupestres de Yamón es el arte rupestre más representativo de la región Amazonas, ubicado a 1.100 m.s.n.m. conformado por diversos farallones rocosos, divido en cuatro partes bien...
Leer más

Museo Departamental de San Martín
El museo expone urnas funerarias y momias de la cultura Chachapoyas, así como variadas piezas de la época colonial y republicana. Dirección: Jr. Benavides Nº 380, Moyobamba Teléfono: (042)...
Leer más

Playa la Quipa
Playa la Quipa es un balneario que está ubicado en el distrito de San Bartolo, en la ciudad de Lima.
Leer más

Laguna Madre Mía
La laguna Madre Mía se encuentra en el distrito de Nuevo Progreso, en la provincia de Tocache, en el departamento de San Martín.
Leer más

Río Pachitea
El río Pachitea es un río del Perú, uno de los principales afluentes del curso superior del río Ucayali, que a su vez es uno de los tramos del...