Leyenda La Achirana del Inca
Resumen
Esta Leyenda La Achirana del inca, narra el sentimiento que inspiró una doncella en el implacable Pachacútec, cuando éste dominara el valle de Ica sin mayor esfuerzo, dado que sus habitantes eran muy pacíficos.
Recorriendo el territorio sometido, el Inca llegó hasta un desértico pago llamado Tate, cuya dueña era una anciana que vivía acompañada de su bellísima hija, de quien Pachacútec quedó prendado y dispuesto a conquistar. Si bien el territorio había sido fácil de dominar, no fue así el corazón de la joven. Ella no se dejó deslumbrar por el rango de su pretendiente, pues amaba a un joven de su comarca.
Conmovido por el desinterés y honestidad de la doncella, el inca quiso plasmar su admiración y cariño concediéndole lo que ella pidiese. La joven arrodillada le suplicó agua para sus tierras que morían de sed: «Siembra beneficios y tendrás cosechas de bendiciones»- le dijo besando su manto.
Pachacútec prosiguió su camino triunfal en su anda de oro, pero sus cuarenta mil hombres se quedaron diez días para ejecutar su promesa: Abrir el cauce que llevaría agua a los pagos de esa región iqueña. Aquella achorana quedaría como un homenaje al sentimiento de un poderoso soberano doblegado por una doncella.
Algo más
Achirana significa «Lo que corre limpiamente hacia lo que es hermoso» y resume la leyenda de una de ellas en Ica, región ubicada al sur del Perú, que con maestría don Ricardo Palma cuenta en una de sus tradiciones más populares.
¿Y tú qué opinas de la Leyenda La Achirana del Inca?
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia de San Martín de Pangoa
Dirección: Parque San Martin de Pangoa, provincia de Satipo. Descripción La Iglesia de San Martín de Pangoa está construida de material noble y yeso con techo de calaminas a...
Leer más

Museo de Arqueología Catalina Huanca
El museo expone piezas de la cultura Huanca, así como obras de arte de artistas de la región. Dirección: Av. Circunvalación 220, Pilcomayo, provincia de Huancayo Teléfonos: (064) 291916...
Leer más

Nevado Surapata
Surapata o Sura Pata es una montaña en el norte de la Cordillera de Apolobamba en la frontera de Bolivia y Perú. Se trata de unos 5.900 metros (19.357...
Leer más

Cultura Chavín
La Cultura Chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano. Tuvo su centro de desarrollo en Chavín de Huántar que está ubicado...
Leer más

Aguas termales de Tambochaca
Son aguas termales que emergen del subsuelo de forma espontánea de un ojo de agua, luego este es represado por un depósito mediano de concreto. El grado de temperatura...
Leer más

Cuevas de Piquimachay
Piquimachay (Piki machay: cueva de las pulgas en quechua sureño) es una cueva ubicada a unos 19 km al norte del centro de la ciudad de Ayacucho, unos 450 km al...