Leyenda del Cerro Vispán
Cuenta la Leyenda del Cerro Vispán que cierto día determinado del año, en el cerro de nombre Vispán, se abre un portal cual sésamo de las mil y una noche, y a este mismo ingresa una gran cantidad de brujos noveles que van a pasar su prueba de fuego para poder convertirse en animales determinados; para esta prueba, cada uno de éstos va con el brujo mayor que lo apadrina y en una hora determinada, después de la media noche, aparece el tío (el Diablo), que le da la alternativa y luego de bañarse en una tina desnudo, comienza a volar o a trotar rezando la oración sin Dios y sin Santa María consecutivamente mientras dure su vuelo y trote.
Se dice que uno de éstos brujos noveles quiso convertirse en ganso, y al comenzar la metamorfosis éste se elevó por los aires, pero desgraciadamente padecía este de acrofobia (miedo a las alturas), en lugar de recitar el estribillo sin Dios y sin Santa María, balbuceó Jesús, Ave María a la cual cayó en picada y su cabeza reventó sobre una piedra que hasta hoy se puede ver en el borde izquierdo del cerro del mismo nombre.
¿Y tú qué opinas de la Leyenda del Cerro Vispán?
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Conociendo el Inti Raymi en Cusco
El Inti Raymi en Cusco (fiesta del sol), aunque antes se llamaba Wawa Inti Raymi (fiesta del sol niño) era una ceremonia inca que se realizaba todos los 24...
Leer más

Laguna de Igma
La laguna de Igma se caracteriza por su inmensidad y por el color azul intenso de sus aguas, se encuentra en el distrito de Puyca, en la provincia de...
Leer más

Fiesta de Las Cruces de Porcon
La Fiesta de las Cruces de Porcon es una festividad propia del distrito de Porcon que se encuentra ubicado dentro del departamento de Cajamarca y es celebrada todos los...
Leer más

Iglesia San Martín de Tours
Dirección: Distrito de Sechura, provincia de Sechura. Descripción Iglesia colonial construido a inicios del siglo XVIII y bendecida en 1738. Presenta torres de hasta 44 metros de altura, posee...
Leer más

Danza Qhapaq Chuncho
La danza Qhapaq Chuncho es de origen colonial, representa a los guerreros nativos de la selva de Kosñipata, la danza es una versión estilizada del ch’unchu, quien además es...
Leer más

Iglesia Matriz de San Miguel
Dirección: dos de mayo cuadra 3, San Miguel. Descripción Su estructura es de adobe y los muros laterales están reforzados por tres majestuosos contrafuertes. La nave principal concluye en...