Mito el Amito de Marcabalito
Resumen
Cuenta el mito el Amito de Marcabalito que los ancianos del lugar que en las alturas de Llaigan una fría mañana del 14 de setiembre de 1750, apareció solitario y majestuoso un hermoso cedro, que al tener forma de cruz llamó la atención de dos niños pastores que vivían por el lugar. Los niños observaron que al rededor del árbol, volaba mariposas multicolores y cantaban muy alegres los pajaritos. Los niños sorprendidos contaron a sus padres, pero no los creyeron. Entonces lo rodearon de piedras para formar un pequeño jardín. A tanta insistencia de los niños los padres fueron a verificar quedando sorprendidos. Por curiosidad cortaron algunas ramas del árbol, y al instante broto gotas de sangre, por lo que se quedaron maravillados por tal acontecimiento.
Los lugareños sorprendidos por el hecho cortaron el árbol y decidieron construir un gran calvario para veneración de todos los creyentes. Designaron tres lugares para llevar el madero: Cajabamba, Huamachuco y Marcabalito. De los dos primeros lugares llevaron su mejor yunta de toros para arrastrar el madero, pero fue imposible llevarlo el madero pesaba muchísimo; pero de Marcabalito se había llevado un yunta de toros flacos y pequeños ¡sorpresa!, ni aun terminaron de atar el madero, los toros movieron el madero y se dirigieron al pueblito de Marcabalito.
Estando el madero ubicado en su lugar surgió el problema de quien tallaría la imagen. Es cuando apareció un anciano de cabello largo y barba blanca cargando sus herramientas de carpintero, se ofrece tallar el madero con la única condición de que lo dejaran trabajar a puerta cerrada. Los pobladores al ver que habían pasado ya 8 días y el anciano no salía de la capilla, tocaron la puerta y no respondía, entonces abrieron la puerta a la fuerza. La sorpresa que llevaron fue inexplicable. No encontraron al anciano pero hallaron la hermosa imagen tallada del Señor de la Misericordia. Al pie de la cruz había una inscripción que rezaba: «Cada cinco años me sacarán en procesión».
Cuentan los lugareños que en Llaigan, las personas de corazón puro y llenos fe, ven un hermoso jardín lleno de flores rodeando los restos del cedro.
Algo más!
Se llama Señor de la Misericordia, pero en el norte del país se le conoce como el «El Señor Amito de Marcabalito», una sagrada imagen milagrosa con más de 250 años de fe, a la cual visitan cada día y cada año miles de peregrinos en un pueblito en la sierra de La Libertad, en el límite con Cajamarca.
¿Y tú qué opinas del mito el Amito de Marcabalito?
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Lago Tipishca
El lago Tipishca se encuentra en el distrito de Contamana, en la provincia de Ucayali, en el departamento de Loreto.
Leer más

Casa de Mariposas (Mariposario de Puerto Maldonado)
Es un hermoso jardín de mariposas y un centro de bienvenida y de información para los viajeros. Este lugar de descanso incluye una cafetería, sala de espera, servicios higiénicos...
Leer más

Santuario Nacional de Huayllay
El Santuario Nacional de Huayllay se encuentra ubicado en el distrito de Huayllay, en la provincia y departamento de Pasco a una altitud entre 4,100 y 4,600 m.s.n.m. Su...
Leer más

Cultura Tiahuanaco
La Cultura Tiahuanaco o Tiwanaku, es una cultura arqueológica asociada a una antigua civilización andina que se desarrolló en los países de Perú, Bolivia y Chile. Comprendía casi todo...
Leer más

El pago a las tinieblas
Leyenda el pago a las tinieblas en la legendaria laguna de Aricota, llena de misterio oculto, se dice que para utilizar sus aguas tuvieron que hacer entrega de seres...
Leer más

Balcón del Conde de Lemos
El Balcón de Conde de Lemos está ubicado en las calles Deustua y Conde de Lemos. Está construido en madera y es de estilo colonial. El acceso al balcón...