Leyenda de los Pururaucas
Cuenta la Leyenda de los Pururaucas que por los años de 1438 el temible ejército de los chancas, liderado por su rey Astoy Huaraca, estaba listo para invadir el Cusco y destruir a los incas. Eran 50 mil guerreros que tenían fama de sanguinarios e invencibles. Jamás habían sido derrotados. Lo peor de todo era que el anciano Sapa Inca Huiracocha y su hijo, el príncipe Urco, habían escapado sin organizar la defensa.
En ese momento tan difícil para los cusqueños surge la figura del joven príncipe Cusi Yupanqui, quien se dirigió al pueblo pidiendo que no huyan, que se queden para defender sus tierras, que luchen por el Cusco.
Cuando los chancas iniciaron el terrible ataque, Cusi Yupanqui lideró la heróica resistencia con no más de 10 mil valientes. Las faldas de los cerros cusqueños se tiñeron de sangre con varias horas de feroz combate, hasta que los incas empezaron a retroceder.
Cuando ya parecía todo perdido, ocurrió un milagro. De pronto miles de piedras del Cusco y los cerros cercanos comenzaron a tomar formas humanas para incorporarse a la batalla. Fue el dios Wiracocha quien se apiadó de su pueblo y transformó las rocas en poderosos guerreros que comenzaron a aniquilar a los enemigos. Los chancas no lo podían creer, por primera vez su rey Astoy Huaraca ordenó la retirada.
El Cusco se había salvado. Poco después el príncipe Cusi Yupanqui fue proclamado como nuevo Sapa Inca con el nombre de Pachacútec. Los míticos guerreros, al ver cumplida su misión, volvieron a ser piedras; muchas de ellas fueron llevadas a los principales templos para ser veneradas como huacas. Hasta hoy los cusqueños los recuerdan como los sagrados Pururaucas, los guerreros invencibles que volverán cuando el pueblo los necesite.
¿Y tú qué opinas de la Leyenda de los Pururaucas?
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa el Milagro
Ubicada en el kilómetro 614 de la Panamericana Norte, con un clima nublado y temperatura de 25ºC.
Leer más

Museo Pedro de Osma
La casa museo ubicada en el antiguo y tradicional distrito de Barranco, fue la antigua residencia de la familia de Osma y que alberga variadas colecciones artísticas de la...
Leer más

Cebiche (Ceviche)
El Cebiche es el plato más tradicional de la variada y deliciosa gastronomía peruana, tambien escrito de las siguientes maneras: Ceviche, Sebiche, Seviche. No importa cómo se escriba, el...
Leer más

Arco del Triunfo de Huancavelica
El Arco del Triunfo es también conocido como Arco de Santa Inés de Pata, este peculiar monumento marcaba la entrada principal de la ciudad. Su construcción con piedra termal...
Leer más

Templo de San Agustín
Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Descripción Este templo es de estilo renacentista, cuya época de construcción data del siglo XVII, la portada comprende un vano de acceso...
Leer más

Reserva Nacional de Calipuy
La Reserva Nacional de Calipuy se creó en 1981 para contribuir a conservar las poblaciones de guanaco, así como la flora y fauna silvestres, promover la investigación científica de...